En medio de la controversia generada por la denuncia interpuesta contra 12 medios de comunicación, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, anunció que retirará la querella. Sin embargo, dejó claro que espera que “no sigan las mentiras ni las calumnias” en contra de la institución castrense.

El general Hernández defendió la decisión inicial de acudir a instancias legales, asegurando que no se trató de un acto de intimidación, sino de una medida para que los medios revelaran sus fuentes de información.
“Nosotros solo interpusimos una denuncia. En ningún momento hemos intentado coartar la libertad de expresión”, afirmó en entrevista con el periodista Eduardo Maldonado de HCH.
La controversia surgió a raíz de la denuncia contra medios de comunicación que publicaron información sobre una supuesta inconformidad dentro de las Fuerzas Armadas y posibles presiones políticas sobre el jefe del Estado Mayor.
Según Hernández, estas versiones forman parte de una campaña de desinformación con el propósito de “desestabilizar a las Fuerzas Armadas”.
Entre las afirmaciones más polémicas estuvo la acusación de que el gobierno habría financiado un tratamiento médico del general en Islas Caimán, lo que él negó rotundamente. “Eso lo cubrieron unos amigos y mi familia”, aseguró.
En medio de la entrevista, Hernández también abordó sus declaraciones previas sobre “apuntar con una pistola a la Constitución”, afirmando que se trató de una analogía malinterpretada. “Hoy esa pistola está apuntando a la defensa de la Constitución, porque eso significa defender la voluntad de las mayorías”, explicó.
El general Hernández enfatizó que durante su mandato no habrá golpes de Estado ni reelección presidencial. “Prefiero morir antes de fallarle al pueblo hondureño”, sentenció.
Asimismo, destacó que las Fuerzas Armadas garantizan un proceso electoral limpio y transparente, en vísperas de su traspaso al Consejo Nacional Electoral (CNE).

A pesar de la tensión con ciertos sectores de la prensa, Hernández aseguró que mantiene una buena relación con algunos medios y que la institución respetará la libertad de expresión.
“Los medios de comunicación son el cuarto poder, y yo entiendo su importancia. Pero el periodismo también tiene la responsabilidad de verificar la información y no difundir mentiras”, señaló.
Con la retirada de la denuncia, el general busca cerrar el conflicto con los medios, aunque deja un mensaje claro: espera que la información difundida sobre las Fuerzas Armadas se base en hechos y no en especulaciones.