Miembros del Tren de Aragua entre los deportados qué salieron de Honduras a Venezuela

Nacionales

Tegucigalpa, Honduras – La cooperación entre Honduras y Estados Unidos en materia migratoria quedó en evidencia una vez más este viernes, cuando la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno estadounidense expresó su agradecimiento a las autoridades hondureñas por facilitar el tránsito y deportación de ciudadanos venezolanos en situación irregular.

Según el comunicado oficial, replicado por la embajadora estadounidense en Honduras, entre los deportados figuran criminales convictos y miembros de la organización delictiva Tren de Aragua, quienes fueron enviados de regreso a su país desde la Base Aérea Soto Cano, en Palmerola, Comayagua.

La operación más reciente ocurrió la noche del jueves 20 de febrero, cuando un grupo de 177 migrantes venezolanos fueron trasladados en un avión con destino a Venezuela.

Estos migrantes habían llegado previamente a Honduras desde la base militar estadounidense de Guantánamo, Cuba, donde estuvieron retenidos por meses.

El traslado de venezolanos desde la base en Guantánamo comenzó el pasado 4 de febrero como parte de las acciones migratorias del gobierno de Estados Unidos para gestionar la presencia de migrantes en su territorio.

EE.UU. endurece medidas contra el Tren de Aragua y la MS-13: “Tendrá un fuerte impacto en Honduras”

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, advirtió sobre las severas repercusiones que enfrentarán quienes colaboren con las pandillas Tren de Aragua y MS-13, recientemente designadas como organizaciones terroristas por el gobierno de Donald Trump.

Dogu enfatizó que esta nueva clasificación implica sanciones más estrictas y un mayor control sobre quienes mantengan vínculos con estas estructuras criminales. “Según lo que estoy leyendo en los medios, hay miembros del Tren de Aragua aquí, pero hay MS-13 y los dos han sido designados como grupos terroristas, estamos trabajando de cerca”, afirmó, señalando que esto “va a tener un impacto” en el país.

La diplomática también alertó a la población sobre el peligro de estas organizaciones, no solo por su historial delictivo, sino por las graves implicaciones legales que ahora conlleva cualquier tipo de relación con ellas.

“Los hondureños deben tener mucho cuidado ante la presencia de ambos grupos, que además de criminales, tienen la categoría de terroristas”, explicó.

Uno de los efectos inmediatos de esta medida es la restricción de visas y otras sanciones para quienes sean identificados como colaboradores de estas estructuras.

“Las personas que trabajan con ambos grupos o que están haciendo negocios con ellos pueden tener problemas, no van a tener visas a Estados Unidos, por ejemplo”, advirtió Dogu.