Tegucigalpa, Honduras. A pocas horas de culminar la Semana Santa, la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha confirmado un alarmante saldo de 18 personas fallecidas en distintos puntos del país, de las cuales 16 murieron por sumersión y 2 en accidentes de tránsito, según el reporte actualizado hasta este Sábado Santo.

El informe también detalla que se han registrado 183 accidentes viales, con un total de 179 personas lesionadas, lo que convierte este feriado en uno de los más trágicos de los últimos años.
Aunque no se reportan personas desaparecidas en playas o ríos hasta el momento, las autoridades advierten que los ríos, pozas y playas siguen siendo escenarios de alto riesgo, especialmente en los días de mayor movilización.
Entre las víctimas por ahogamiento se encuentran tres menores de edad de apenas 3, 14 y 15 años, una señal clara de que la falta de supervisión y las condiciones peligrosas de algunos cuerpos de agua siguen cobrando vidas.

Los casos han sido reportados en departamentos como Atlántida, Intibucá, Ocotepeque, Cortés, El Paraíso, Lempira y Choluteca, entre otros.
Algunas de las víctimas identificadas son:
• Eduard Javier Hernández (33), en la playa municipal de Tela, Atlántida.
• Gabriel Omar Vásquez Ramos (26), en el río Ulúa, Pimienta, Cortés.
• Elmer Noé Castellón Cruz (29), en playa La Cascada, Triunfo de la Cruz, Atlántida.
• Marcos Ariel Hernández (14), en el río Toco, Yamaranguila, Intibucá.
• José Abelardo Sánchez López (40), en el río Lempa, Lempira.
• Jonathan Molina Bonilla (34), en el río Lean, Esparta, Atlántida.
•
Y así hasta completar los 16 nombres que deja esta trágica estadística provisional.
Frente a estas cifras, Conapremm ha reiterado el llamado a la población a mantener la prudencia, tanto en las carreteras como en zonas acuáticas. El uso de chalecos salvavidas, la supervisión de menores, evitar el consumo de alcohol durante actividades recreativas y no conducir en estado de ebriedad son algunas de las recomendaciones básicas para prevenir más tragedias.
El informe completo de incidencias será presentado por Conapremm este domingo 20 de abril, una vez concluya el feriado a nivel nacional. En comparación con el año anterior, las cifras ya se acercan al total de muertes por ahogamiento registradas en 2024, cuando 18 personas perdieron la vida en cuerpos de agua, y más de 60 fueron víctimas de homicidios durante la misma temporada.
