Honduras confirma 27 casos de gusano barrenador en humanos y tres muertes en lo que va de 2025

Nacionales

La Secretaría de Salud confirmó este lunes que se han registrado 27 casos de miasis en humanos y tres personas fallecidas en lo que va del año 2025, una situación que mantiene en alerta al sistema sanitario del país.

Según informó la doctora Reina Velásquez, jefa del Programa de Zoonosis, los casos han sido confirmados por laboratorio, siendo en su mayoría hombres los afectados. Dos de los tres fallecidos padecían enfermedades previas, lo que agravó el efecto de esta enfermedad parasitaria.

La miasis es provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos.

Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, provocando lesiones severas, infecciones profundas e incluso la muerte, si no se atienden a tiempo.

La presencia del gusano barrenador fue detectada en animales en septiembre de 2024, lo que motivó la declaratoria de emergencia sanitaria en el país.

El primer caso humano se reportó el 6 de febrero de 2025 en Catacamas, Olancho, y desde entonces los contagios han ido en aumento, especialmente en los departamentos de Francisco Morazán, Olancho y Yoro.

Velásquez hizo un llamado a la población para que, ante cualquier herida abierta o úlcera, mantengan estrictas medidas de higiene, acudan a centros médicos y eviten la exposición al aire libre sin protección, especialmente en zonas rurales o ganaderas donde proliferan estas moscas.

Hasta la fecha, se reportan más de 1,200 casos de gusano barrenador en animales, lo que ha provocado la intensificación de las medidas preventivas.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería ha reforzado sus esfuerzos con cuarentenas sanitarias, campañas de concientización, y vigilancia epidemiológica en zonas de alto riesgo.