Inicia la temporada de huracanes 2025: Honduras en alerta por posible impacto de tormentas y huracanes

Nacionales

La temporada de huracanes en el Atlántico inicia oficialmente este 1 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre, con pronósticos que anticipan una actividad superior al promedio habitual.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de Honduras, se espera la formación de entre 23 a 25 tormentas tropicales, de las cuales 11 a 13 podrían evolucionar en huracanes.

De estos huracanes, al menos 5 serían de gran intensidad (categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson), generando preocupaciones específicas para la región centroamericana, incluido el territorio hondureño.

Según proyecciones de CENAOS, entre 2 a 4 fenómenos —ya sean tormentas tropicales o huracanes— podrían impactar directamente a Honduras o provocar efectos colaterales como lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos, principalmente en las zonas norte, occidente y el litoral atlántico.

Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) han emitido un llamado a la población para mantenerse informada y prepararse desde ya, reforzando techos, limpiando cunetas, asegurando sistemas de drenaje y elaborando planes familiares de evacuación en zonas de riesgo.

El fenómeno de La Niña en el Pacífico, que favorece mayor actividad ciclónica en el Atlántico, podría intensificar la formación y trayectoria de estos sistemas meteorológicos hacia Centroamérica.

Además, las aguas cálidas del Atlántico, que este año alcanzan temperaturas récord, proporcionarían aún más energía para el desarrollo de ciclones.

En 2024, Honduras experimentó impactos indirectos de varios fenómenos tropicales, pero se mantuvo relativamente libre de huracanes directos. Sin embargo, los expertos advierten que la historia podría cambiar este año y exhortan a las autoridades locales a actualizar sus planes de contingencia.