Olanchito, Yoro – La ciudad de Olanchito ha dado un paso histórico hacia la modernización de su gestión pública con el lanzamiento oficial del proyecto Gobierno Abierto Local, una iniciativa que promueve la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación en el ámbito municipal.

El evento, desarrollado en la Casa de la Cultura, reunió a autoridades locales, representantes de la sociedad civil, líderes comunitarios y miembros del nuevo Comité de Gobierno Abierto Local, que tendrá la responsabilidad de elaborar el primer plan de acción de transparencia municipal en la historia de Olanchito.
“Olanchito abraza la transparencia”
Durante su participación, el Ministro de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Jorge Reyna, destacó la importancia del compromiso asumido por esta alcaldía.

“Con la elección del comité de gobierno local estamos ampliando la participación ciudadana en Olanchito, que hoy sigue abrazando la transparencia abriendo sus puertas a este proyecto, que ha sido acertado por todas las organizaciones aquí presentes”, expresó Reyna.
El Ministro también subrayó que solo cuatro municipios en el país están trabajando formalmente con este modelo: Villanueva, La Masica, Choloma y ahora Olanchito, destacando el valor estratégico de esta ciudad en el mapa institucional del país.
“Debo felicitar a esta alcaldía por tomar este paso de manera formal. El modelo de Gobierno Abierto Local está fundamentado en cuatro pilares: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación”, dijo.
Cabe señalar que el avance de esta iniciativa se había visto afectado anteriormente por el retiro de fondos por parte de USAID, principal acompañante de los procesos de gobierno abierto en ciudades como Olanchito. Sin embargo, la voluntad política local ha reactivado este compromiso.

Un modelo para transformar la relación entre municipio y ciudadanía
El Gobierno Abierto Local propone un modelo en el que los ciudadanos no solo observan, sino que participan activamente en la toma de decisiones, la fiscalización del presupuesto y la priorización de proyectos.
Ejemplos prácticos incluyen la creación de plataformas para:
• Ver cómo se ejecuta el presupuesto.
• Participar en encuestas públicas.
• Denunciar irregularidades en línea.
• Asistir virtualmente a cabildos abiertos.
Con este paso, Olanchito no solo moderniza su estructura institucional, sino que reafirma su compromiso con una gestión transparente, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible.
Entrevista | Juan Carlos Molina, Alcalde de Olanchito
“Este comité será garante de que los fondos públicos se manejen con honestidad”
El Comejamo: Alcalde, ¿qué representa para Olanchito el inicio formal del modelo de Gobierno Abierto Local?
Juan Carlos Molina: Representa una transformación. Hemos abierto las puertas del municipio al escrutinio ciudadano, y eso no solo nos hace más transparentes, sino también más responsables.
Este comité será garante de que los fondos públicos se manejen con honestidad, que se trabaje con criterio técnico y con rostro humano.
El Comejamo: ¿Cuál será el rol de este nuevo comité?
Molina: Estará conformado por representantes de distintos sectores: sociedad civil, juventud, sector educativo, Sector productivo, Iglesias, Club Rotario, Jubilados, Salud entre otros. Ellos serán los encargados de construir el primer Plan de Acción de Gobierno Abierto de Olanchito, que establecerá metas concretas, mecanismos de control y espacios permanentes de participación.
Será un hito en la vida de nuestra ciudad.
El Comejamo: ¿Qué mensaje le da a los ciudadanos?
Molina: Que este no es un proceso de escritorio. Es para ustedes. Vamos a transparentar cada centavo, y queremos que nos acompañen, que participen, que exijan. Solo así construiremos un Olanchito más justo, más fuerte y con oportunidades reales para todos.
Con esta apuesta, Olanchito no solo se posiciona como un referente en materia de gestión pública local, sino que envía un mensaje claro de que la transparencia no es un discurso, sino una decisión política valiente.
