El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió prorrogar el plazo para la recepción de ofertas del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), luego de que miembros de colectivos del partido de gobierno tomaran las instalaciones donde se desarrollaría el proceso.

La información fue confirmada por la consejera Ana Paola Hall, quien mediante sus redes sociales informó que, “por causas de fuerza mayor que impiden el acceso al sitio de apertura y recepción de ofertas del procedimiento de contratación TREP”, se procedió a extender el plazo establecido. El texto oficial de la prórroga fue publicado tanto en el portal de HonduCompras como en las redes del CNE.
De acuerdo con denuncias públicas, integrantes de los colectivos de Libre se apostaron desde tempranas horas en los alrededores del lugar donde al menos tres empresas ofertantes acudirían para participar en el proceso. Incluso se reportaron intentos de arrebatar cajas con documentación técnica por parte de algunos manifestantes, lo que generó tensión y obligó a la suspensión del acto público.
“No es aceptable que por la fuerza se impida un acto público, que es parte del cronograma electoral. Esta intromisión vulnera los principios de la democracia misma”, advirtió la consejera Hall, haciendo un llamado a la ciudadanía y a la comunidad internacional a mantenerse alerta ante lo que calificó como un intento de imponer un modelo al CNE.
Por su parte, la consejera presidenta del ente electoral, Rixi Moncada —quien pertenece al oficialismo— no se ha pronunciado públicamente sobre los hechos; sin embargo, Cossette López, también consejera del CNE, catalogó la acción como “un boicot al proceso electoral”, señalando que este tipo de actos comprometen la transparencia y credibilidad de las elecciones generales.
El sistema TREP es una herramienta fundamental para la transmisión preliminar de los resultados el mismo día de la elección, y su contratación forma parte del cronograma oficial del CNE de cara a los comicios de 2025.
