El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, calificó como un hecho grave el impedimento a la entrega de ofertas para la licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), debido a la protesta de colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) en las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE).

A través de sus redes sociales, Solórzano advirtió que esta acción vulnera la seguridad jurídica del proceso electoral y siembra incertidumbre en un país que exige elecciones justas y transparentes.
“Lo ocurrido este día en las afueras del CNE, donde se impidió la entrega de ofertas para el sistema TREP, es grave”, expresó el abogado, en referencia a la protesta que impidió que las empresas oferentes pudieran presentar su documentación como parte del proceso de licitación pública.
El titular del CAH señaló que el CNE tiene la responsabilidad de garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo del proceso electoral, con reglas claras, sin presiones partidarias ni interferencias externas, y bajo total estabilidad institucional.
Asimismo, hizo un llamado a los partidos políticos para que asuman un rol responsable en esta etapa crítica del calendario electoral: “Que promuevan la paz y no la ingobernabilidad”, puntualizó.
Los hechos ocurridos han generado amplia preocupación entre sectores políticos, sociales y de observación internacional, quienes cuestionan la creciente injerencia de grupos vinculados al oficialismo en decisiones técnicas y administrativas del ente electoral.