Una inusual lluvia de granizo sorprendió esta tarde a residentes de varios barrios y colonias de Olanchito, así como a vecinos de comunidades aledañas como Agalteca, donde testigos compartieron imágenes de pequeñas bolas de hielo que cayeron brevemente durante una lluvia ligera.

El fenómeno, poco común en esta región del país, generó sorpresa y asombro entre los habitantes, quienes no reportaron daños pero sí expresaron inquietud ante el inusual evento climático.
Según relataron varios ciudadanos, el granizo comenzó a caer cerca de las 2:45 p.m., acompañado de una lluvia leve que no alcanzó a prolongarse por mucho tiempo.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
De acuerdo con expertos en meteorología, el granizo se forma cuando fuertes corrientes ascendentes dentro de nubes de tormenta (conocidas como cumulonimbos) elevan gotas de agua hacia zonas de temperaturas bajo cero. Estas gotas se congelan y, al caer nuevamente, recogen más agua que se congela en capas, formando así las bolas de hielo. Cuando ya no pueden ser sostenidas por las corrientes internas de la nube, caen a la superficie como granizo.

“El fenómeno es poco común pero no imposible en zonas del trópico, especialmente cuando hay inestabilidad atmosférica, humedad en niveles altos y un choque de masas de aire caliente y frío”, explican desde el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).
Sin daños reportados
Afortunadamente, la lluvia de granizo en Olanchito no provocó daños materiales ni personales, aunque sí dejó en evidencia la variabilidad climática que afecta a la región durante la temporada de lluvias.
Este tipo de fenómenos, aunque ocasionales, son un recordatorio de los impactos del cambio climático y la necesidad de fortalecer el monitoreo meteorológico en zonas rurales y urbanas del país.
