Tegucigalpa, Honduras — El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) destacó este jueves que la revisión de actas electorales con inconsistencias antes de su divulgación es una práctica común en varias democracias de América Latina, y no una maniobra fraudulenta como han insinuado algunos sectores políticos.

Según el informe del COHEP, en países como México, Argentina, Colombia y Chile, los órganos electorales cuentan con mecanismos institucionales para revisar y corregir inconsistencias en las actas antes de que sean divulgadas oficialmente, lo cual garantiza mayor transparencia, seguridad jurídica y confianza en los resultados.
En contraste, el informe señala que en regímenes como Cuba, Nicaragua y Venezuela no existe esta fase de revisión previa, lo que ha sido históricamente criticado por observadores internacionales por su falta de garantías y controles técnicos.
La discusión en Honduras surge en medio de tensiones en el Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de que las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López aprobaran la revisión previa de actas con inconsistencias, en apego a los principios de certeza y legalidad que rigen los procesos democráticos.
No obstante, el consejero Marlon Ochoa, vinculado al partido oficialista Libre, ha denunciado esta medida como una supuesta estrategia del bipartidismo para fraguar un fraude electoral, desacreditando la decisión de sus compañeras de pleno.
El COHEP, en su pronunciamiento, instó a no desinformar a la ciudadanía y recordó que este tipo de procedimientos no solo son legales, sino necesarios en cualquier sistema electoral moderno. “Honduras necesita instituciones fuertes, técnicas y creíbles. La revisión de inconsistencias no es sinónimo de manipulación, sino de transparencia”, subrayó el gremio empresarial.