Olanchito rinde homenaje a Juan Ramón Martínez en el Día del Pueblo

Cultura Locales

En el marco del Encuentro Nacional de Poetas y Escritores de Honduras, Olanchito volvió a ratificar su condición de “Ciudad de Poetas y Escritores” al rendir homenaje este Martes al escritor, periodista y ensayista Juan Ramón Martínez, uno de sus hijos más ilustres.

El acto tuvo lugar durante las celebraciones del Día del Pueblo y reunió a autoridades, estudiantes, artistas y gestores culturales.

La Olanchito Bilingual School, junto al Comité de la Semana Cívica de Olanchito (COSECIO), entregaron un reconocimiento especial a Martínez por su trayectoria y por ser un gran representante de la ciudad.

En su prolífica carrera ha publicado obras fundamentales para la literatura y el pensamiento hondureño, entre ellas Historia del movimiento cooperativo (1975); Isletas: esperanzas y frustraciones (1981); Los grupos sociales hondureños como probables sujetos de reformas (1982); La pasión de Prudencia Garrido y otros relatos (1993); Una mujer ante el espejo (1993); Ramón Amaya Amador. Biografía de un escritor (1995); Honduras, las fuerzas del desacuerdo (1998); El asalto al cuartel San Francisco (2003); Oficio de caníbales (2006); Cuentos tardíos y Diario del retorno (2010).

En su intervención, Juan Ramón Martínez invitó a que Olanchito siga premiando y reconociendo al intelectual y al escritor, convencido de que valorar estas virtudes enaltece a la ciudad y fortalece su identidad como cuna de letras. Su discurso, salpicado de anécdotas personales, cautivó a los presentes y reforzó el vínculo entre su vida y la historia cultural del municipio.

Como parte del homenaje, se le entregó una pintura elaborada en vivo por el artista Ariel Cárcamo, quien retrató el momento mientras Martínez pronunciaba sus palabras, convirtiendo el acto en una escena emotiva y única.

Juan Ramón Martínez ha sido galardonado con numerosos reconocimientos, entre ellos la Medalla Isabel Goías de López (1965), el Premio Paulino Valladares (1986), el Premio Guillermo Castellanos Enamorado (2003), el Premio Rosario Sagastume de Ferrari (2004), el Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa (2016) y el Premio Ohtli del gobierno mexicano (2017).

Con este homenaje, Olanchito no solo celebra a uno de sus hijos más destacados, sino que reafirma su vocación como tierra fértil para las letras y la cultura, proyectando hacia el futuro el legado de quienes, con su pluma y su voz, siguen dando identidad y orgullo al pueblo.