Alcalde de Trujillo anuncia inversión de $200 millones en Puerto Castilla

Regionales

Trujillo, Colón. – El alcalde de Trujillo informó que una inversión de unos 200 millones de dólares está en proceso mediante una alianza estratégica con inversionistas chinos de la empresa LESSO, con miras a desarrollar múltiples plantas industriales en los alrededores del Puerto de Castilla.

Durante una visita realizada hoy por el inversionista Allen Cheng y el Dr. en Robótica Shawn Xu, se analizaron los planes para integrar Inteligencia Artificial (IA) en proyectos agropecuarios en la zona.

Según el alcalde trujillano, se espera que sean alrededor de 250 empresas o plantas industriales las que se instalen cerca del puerto. Cada planta podría ocupar unas 50 manzanas, afirmó.

“Ya estamos hablando de una fábrica de paneles solares y otras más que podrían llegar”, apuntó la autoridad local.

El inversionista chino destacó que eligieron Trujillo por considerar que tiene “todas las condiciones” necesarias para recibir inversiones de gran escala.

Añadió que desean implementar tecnologías avanzadas como IA en la región, con el objetivo de convertir la zona en un polo de prosperidad.

La empresa China LESSO Group es un grupo industrial con más de 30 años de experiencia, especialmente conocido en producción de tuberías, materiales de construcción, soluciones para mejoras del hogar, protección ambiental y nuevas energías, particularmente solar.

Sin embargo, hasta el momento no se ha encontrado información pública verificable que confirme todos los detalles del anuncio en Trujillo: por ejemplo, la localización exacta de cada planta, los tiempos previstos de construcción, fechas de inicio de operaciones, ni los permisos medioambientales y logísticos necesarios.

Puerto Castilla es un punto portuario estratégico ubicado en el departamento de Colón, Mar Caribe, que ha sido mencionado en varios proyectos de inversión nacional e internacional como zona con potencial logístico, portuario y agroindustrial.

La población local mira con esperanza estos anuncios, ya que podría generarse un número importante de empleos directos e indirectos, mejorar la infraestructura, reducir el costo de transporte de productos agrícolas e industriales, y aumentar la competitividad de la región.

Lo que permanece pendiente
• Confirmación oficial de los contratos con LESSO de parte de autoridades.
• Estudios de impacto ambiental y social que permitan conocer los efectos de estas plantas en fauna, agua, suelos y comunidades cercanas.
• Cronograma claro de inversión, construcción y operación.
• Mecanismos de transparencia, control y participación ciudadana para vigilar que lo prometido efectivamente se cumpla.