El Ministerio Público ejecutó 18 operaciones simultáneas en Colón y Atlántida como parte de una investigación por delitos financieros y narcotráfico
El Ministerio Público (MP) ejecuta este lunes una amplia operación contra el lavado de activos y delitos conexos que involucra directamente al diputado liberal Ricardo Elencoff Martínez y a su núcleo familiar.

La acción incluye 10 allanamientos de morada y 8 inspecciones en empresas ubicadas en los departamentos de Colón y Atlántida, según confirmó la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO).
Las diligencias fueron apoyadas por la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP), con el objetivo de recolectar evidencias que vinculen a Elencoff y a sus supuestos socios con una red de lavado de dinero asociada al exdiputado extraditado Midence Oquelí Martínez y al clan Montes Bobadilla, organización criminal señalada por narcotráfico en la región atlántica del país.
De acuerdo con la denuncia presentada en junio de este año, el congresista habría recibido financiamiento irregular para su campaña electoral, presuntamente mediante fondos provenientes del narcotráfico.

El documento indica que utilizó una red de familiares y allegados —incluyendo una hermana— para adquirir bienes y constituir sociedades mercantiles que dieran apariencia de legalidad a los recursos ilícitos.
El MP informó además que los investigados muestran un incremento patrimonial desproporcionado, junto a movimientos financieros sospechosos como traspasos de propiedades, transferencias bancarias y transacciones entre empresas vinculadas.

Estas operaciones refuerzan los indicios de lavado de activos y asociación con estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas.
El Ministerio Público recordó que en 2019 se presentó una denuncia similar, en la que se señalaba la existencia de una organización delictiva con nexos con el clan Montes Bobadilla, dedicada al tráfico de drogas y legitimación de capitales. En aquella ocasión, los investigados fueron vinculados a la compra de negocios, viviendas y armas con dinero de origen ilícito.
Los allanamientos e inspecciones se ejecutaron en los municipios de Tocoa, Limón, Trujillo, Bonito Oriental y La Ceiba, y se extendieron a varias sociedades mercantiles presuntamente creadas para blanquear capitales.
Las autoridades aseguraron que se recolectó documentación relevante que fortalecerá la investigación penal en curso.
El Ministerio Público reiteró que estas acciones forman parte del compromiso institucional por combatir la corrupción y el lavado de activos en todos los niveles, asegurando que las diligencias continuarán en los próximos días hasta esclarecer por completo la presunta red financiera ligada al narcotráfico en la zona norte del país.