Washington señala a Petro por vínculos con el narcotráfico

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente colombiano Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer y su hijo Nicolás Petro en la lista Clinton por presuntos vínculos ilícitos

El Departamento del Tesoro confirmó que la medida fue adoptada bajo la orden ejecutiva 14059, dirigida a personas extranjeras implicadas en el tráfico mundial de drogas. Con esta acción, los bienes y activos de los señalados quedan bloqueados en territorio estadounidense, y cualquier ciudadano o empresa de ese país tiene prohibido realizar transacciones con ellos.

La inclusión del mandatario y su familia fue anticipada por el senador estadounidense Bernie Moreno, quien en una entrevista con Fox News aseguró que la elección de Petro habría contado con apoyo de organizaciones ligadas al narcotráfico.

“Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”, afirmó Moreno.

El gobierno de Donald Trump ha mantenido constantes roces con la administración Petro, especialmente por las diferencias en la estrategia antidrogas.

Mientras Washington impulsa una ofensiva directa contra los carteles, el presidente colombiano a priorizado la sustitución de cultivos ilícitos y las incautaciones, en el marco de su política de paz total.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), Colombia lidera la producción mundial de cocaína con 253.000 hectáreas de cultivos y 2.600 toneladas producidas en 2023.

Ante la medida, Petro se pronunció durante un Consejo de ministros, calificando los señalamientos del Gobierno estadounidense como “acusaciones sin fundamento”. “Estoy al borde de ser juzgado como narcotraficante por el señor Trump y sus jueces, quienes considero son independientes de él”, expresó el mandatario.