Tegucigalpa, Honduras – Honduras enfrenta una nueva amenaza sanitaria con el brote de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y potencialmente mortal, especialmente en niños menores de un año.

Las autoridades sanitarias han confirmado al menos tres fallecimientos vinculados a esta enfermedad, mientras se registran 41 casos positivos y más de 190 sospechosos en distintos puntos del país.
La situación fue alertada públicamente por el reconocido médico Carlos Umaña, anestesiólogo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), quien este martes advirtió que la tosferina ya circula activamente en la región noroccidental de Honduras.
“Esto significa que ya tenemos circulación de esta enfermedad en la región noroccidental”, declaró Umaña, quien en sus 26 años de servicio afirma que nunca antes se había tenido que habilitar una sala especial para tratar esta enfermedad, como la que ahora se ha abierto en el IHSS de San Pedro Sula.
El galeno atribuyó el resurgimiento del brote a la disminución de la cobertura de vacunación infantil, causada, en parte, por la desinformación promovida por movimientos antivacunas.
“Las vacunas son completamente seguras”, subrayó Umaña, haciendo un llamado urgente a los padres de familia para completar los esquemas de vacunación de sus hijos, en especial los menores de un año, quienes representan la población más vulnerable.
La tosferina, también conocida como pertussis, es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite a través del aire. Los síntomas iniciales suelen parecerse a los de un resfriado común, pero con el paso de los días, la tos se vuelve persistente y violenta, lo que puede provocar vómitos, dificultad respiratoria, e incluso convulsiones o muerte, particularmente en lactantes.
Según datos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la Secretaría de Salud, hasta la semana epidemiológica 24 (8 al 14 de junio) se han confirmado 41 casos positivos de tosferina en el país, tras investigar 192 casos sospechosos.
Las regiones con mayor incidencia son:
• Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela)
• Región de Cortés y San Pedro Sula
• El Paraíso
• Atlántida
• Lempira
• Colón
Las autoridades sanitarias insisten en que la prevención está al alcance, ya que la vacuna pentavalente —incluida en el esquema básico de vacunación infantil— protege contra la tosferina desde los primeros meses de vida.
La baja cobertura, sumada al retardo en la aplicación de dosis, ha abierto una ventana de vulnerabilidad que ahora cobra vidas.