Alerta en Olanchito: Aumentan los casos de tuberculosis y se reporta una nueva muerte en 2025

Locales

Olanchito, Yoro. Con el preocupante antecedente de dos muertes por tuberculosis en 2024 y el primer fallecimiento del 2025 ya confirmado, la Municipal de Salud ha iniciado esta semana una intensa campaña de concienciación sobre la enfermedad.

El evento, liderado por el Dr. Roberto Delarca, tiene como objetivo alertar a la población sobre los riesgos de la tuberculosis cuando no es tratada a tiempo.

Según la epidemióloga Mariana Rosales, durante el año pasado se detectaron 39 casos de tuberculosis en el municipio, de los cuales tres pacientes fallecieron tras recibir el tratamiento demasiado tarde. “Fueron remitidos fuera del municipio, pero ya era muy tarde, poco o nada se podía hacer”, lamentó la especialista.

El Dr. Del Arca insistió en que el tratamiento para la tuberculosis es gratuito y accesible, pero depende del paciente acudir a tiempo a los centros de salud. “No se puede dejar pasar la enfermedad, porque cuando avanza, se vuelve más difícil de controlar y puede ser mortal”, advirtió.

A la preocupación del año pasado se suma el repunte de casos en 2025. En lo que va del año, se han registrado tres nuevos diagnósticos en el Policlínico de Olanchito, además de una nueva muerte a causa de la enfermedad.

“El bacilo sigue presente en el municipio y, en lugar de disminuir, los casos van en aumento”, alertaron las autoridades sanitarias.

El llamado de la Secretaría de Salud es claro: las personas con tos persistente, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso deben acudir de inmediato a un centro de salud. La tuberculosis es curable, pero solo si se detecta y trata a tiempo.

A pesar de los esfuerzos, el aumento de casos refleja la necesidad de mayor educación y prevención en la sociedad. La Municipal de Salud continuará con jornadas de sensibilización para evitar que más vidas se pierdan por falta de atención médica oportuna.

Este año, las autoridades buscan reforzar la vigilancia epidemiológica y garantizar que más personas accedan al tratamiento sin miedo ni desinformación. “El mensaje es claro: si tienes síntomas, busca ayuda. La tuberculosis no espera“, enfatizó el Dr. Delarca.