La Ceiba, Atlántida – Las autoridades de la Unidad de Vigilancia de la Región Departamental de Salud confirmaron que, durante la semana epidemiológica número 32, el departamento de Atlántida registró siete casos de miasis en humanos provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax).

De acuerdo con el reporte oficial, los casos se distribuyen de la siguiente manera: uno en San Francisco, uno en Esparta, dos en Tela y tres en La Ceiba. La miasis es una infestación de larvas que se desarrollan en tejidos vivos, lo que puede ocasionar lesiones graves y complicaciones si no se trata a tiempo.
Como parte de las acciones de prevención y control, las autoridades sanitarias realizaron 16 inspecciones de vigilancia en animales domésticos y establecieron siete cercos epidemiológicos en comunidades afectadas, con el objetivo de frenar la propagación del parásito y detectar posibles focos en ganado o mascotas.
Especialistas advierten que, aunque el número de casos pueda parecer bajo, la presencia del gusano barrenador en humanos es un indicador de riesgo para la salud pública, ya que la plaga afecta tanto a personas como a animales y puede expandirse rápidamente si no se toman medidas.
En este sentido, la confirmación de casos en Atlántida adquiere mayor relevancia al sumarse a reportes recientes en Colón y Yoro, lo que sugiere un patrón de dispersión regional. De continuar esta tendencia, se podría configurar un escenario de alerta sanitaria nacional, en el que las capacidades de vigilancia, respuesta rápida y control de focos en animales y humanos se vuelven determinantes para evitar un brote de mayor escala.
Las autoridades reiteraron a la población la importancia de acudir de inmediato a los centros de salud ante cualquier herida con signos de inflamación o secreción inusual, así como mantener vigilancia sobre animales domésticos y ganado, para impedir que la infestación se propague en todo el país.