Aumenta la lista de municipios donde se prohíbe circular con dos hombres en motocicleta

Nacionales

En un esfuerzo por contener la ola de violencia y crímenes cometidos desde motocicletas, las autoridades hondureñas han ampliado la restricción que prohíbe la circulación de dos hombres en una misma motocicleta en una larga lista de municipios distribuidos a lo largo del territorio nacional.

La medida, que ya rige en más de 25 municipios, ha sido impulsada por la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y la Policía Nacional como parte de una estrategia de seguridad para prevenir asaltos, sicariato y otros delitos comunes que suelen ser cometidos por motociclistas en pareja.

Municipios como San Pedro Sula, Choloma, La Lima, Puerto Cortés y Omoa en el departamento de Cortés; La Ceiba, Tela y Jutiapa en Atlántida; así como Sabá, Limón y Tocoa en Colón, encabezan la lista de zonas urbanas y costeras donde esta disposición ya está en plena aplicación.

En el departamento de Yoro, la prohibición incluye a El Progreso, Santa Rita, Victoria y El Negrito, mientras que en Francisco Morazán, los municipios de ĺ y Talanga también han sido incorporados.

Por su parte, Danlí, Trojes y Morocelí en El Paraíso; La Paz y San Sebastián en el sur del país; y Comayagua, Siguatepeque y La Libertad en el centro, también están sujetos a esta regulación.

La sanción para quienes incumplan esta norma no es menor:
• Primera infracción: decomiso de la motocicleta y licencia por 45 días, además de una multa equivalente a un salario mínimo.
• Reincidencia: decomiso por 60 días y una multa que asciende a cuatro salarios mínimos.

Desde su implementación, ha generado opiniones divididas. Por un lado, autoridades de seguridad aseguran que ha contribuido a la reducción de hechos violentos, especialmente en zonas de alto índice delictivo.

Por otro lado, sectores sociales y asociaciones de motociclistas argumentan que se criminaliza el transporte en motocicleta y se afecta a trabajadores que la utilizan como único medio para trasladarse.

En palabras de un ciudadano afectado en La Ceiba: “Entendemos que se quiera combatir la violencia, pero muchos trabajamos en pareja como mototaxistas o repartidores. Deberían existir excepciones o identificaciones especiales para casos laborales”.

Las autoridades, sin embargo, han reiterado que la medida es temporal y preventiva, y que se evaluará su efectividad de forma periódica. También han instado a la población a respetar la disposición y mantenerse informada a través de los canales oficiales.