Autoridades detectan deforestación y asentamientos ilegales en la microcuenca El Sastre, Sonaguera

Regionales

Sonaguera, Colón. En respuesta a una denuncia por delitos ambientales, el 2do. Batallón de Protección Ambiental (BPA), en conjunto con el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP), realizaron una inspección en la microcuenca El Sastre, ubicada en el municipio de Sonaguera, departamento de Colón.

La acción,  forma parte de los esfuerzos en el marco de la Resolución Cero Deforestación al 2029. Durante la inspección, se identificaron diversas irregularidades que afectan la conservación del ecosistema en la zona.

Hallazgos preocupantes

Los equipos de inspección encontraron un asentamiento humano dentro de los límites de la microcuenca, con una vivienda de madera y techo de zinc habitada por dos adultos.

Además, se documentó la presencia de cercos de alambre de púas dentro del área protegida y la deforestación de 27 hectáreas para el cambio de uso del suelo, destinadas a la siembra de pasto para ganado.

Medidas tomadas por las autoridades

Ante estos hallazgos, se implementaron las siguientes acciones:
• Desalojo: Se notificó a los habitantes del asentamiento ilegal que deben abandonar la zona en un tiempo prudencial.
• Vigilancia: Se instalaron tres cámaras para monitorear y prevenir delitos ambientales.
• Investigación: Se recopilaron datos para un informe técnico del ICF y se abrió una investigación para identificar a los responsables del cercado ilegal.
• Sanciones: Se remitirá el caso a las autoridades competentes para aplicar sanciones a quienes hayan alterado el área protegida.

Impacto ambiental y seguimiento

Con un total de 27 hectáreas deforestadas y dos cercos ilegales dentro de la zona de amortiguamiento de la microcuenca, las autoridades han advertido sobre la grave afectación ambiental que estas actividades generan en el equilibrio ecológico y el abastecimiento de agua en la región.

El 2do. Batallón de Protección Ambiental reafirmó su compromiso de continuar con operativos en la Cordillera Nombre de Dios para garantizar la conservación de los recursos naturales y sancionar a quienes incumplan la normativa ambiental.