Olanchito, Yoro – La epidemióloga regional Suyapa Domínguez sostuvo una reunión con los Técnicos en Salud Ambiental (TSA) del municipio para advertir sobre la posible presencia del gusano barrenador en el ganado de la zona, una situación que, de confirmarse, podría representar un riesgo para la salud humana.

“Estamos en alerta por la enfermedad del gusano barrenador. Aunque afecta principalmente a los animales de sangre caliente, en especial al ganado, también puede causar infecciones en los seres humanos. Por ello, estamos evaluando qué medidas podemos tomar en el municipio para prevenir posibles casos”, explicó Domínguez.
La especialista indicó que ya se han emitido los lineamientos a los Técnicos en Salud Ambiental y que ahora queda a la espera de que la enfermedad no se propague en Olanchito.
¿Qué causa el gusano barrenador en los humanos?
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas de animales y personas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, provocando una condición conocida como miasis, la cual puede derivar en infecciones severas y daños en la piel.

Los síntomas en humanos incluyen inflamación, dolor intenso y secreciones en la zona afectada. En casos graves, la infección puede extenderse a tejidos más profundos, requiriendo intervención médica urgente.
Las autoridades sanitarias piden a la población a elevar precauciones, especialmente quienes trabajan con ganado, manteniendo las heridas limpias y vigilando cualquier síntoma inusual tanto en animales como en personas.