Bacheo entre Olanchito y Sabá genera más críticas que aplausos

Locales

Olanchito, Yoro.–  Comenzó el proyecto de bacheo en el tramo carretero Olanchito–Sabá, una obra que abarca aproximadamente 50 kilómetros y que, lejos de despertar entusiasmo, ha generado descontento entre muchos pobladores del municipio. Las redes sociales se han convertido en escenario de quejas y denuncias por la forma en que se están ejecutando los trabajos.

Los pobladores señalan que se está “dañando tramos buenos” del pavimento para colocar asfalto nuevo de aproximadamente 15 centímetros, pero sin compactarlo con maquinaria especializada, lo que podría comprometer la durabilidad de la obra.

Además, critican que se haya iniciado el proyecto en áreas donde no existe una prioridad real, dejando para el final las zonas más críticas y deterioradas.

“Lo que necesitamos en esas zonas es una microcarpeta asfáltica, no romper pavimento en lugares donde apenas hay un posible bache”, nos confirmo un Ingeniero Civil, con experiencia en proyectos de pacimentacion reflejando un sentir compartido por varios especialistas en el ramo.

Una de las principales preocupaciones es que la compañía encargada de los trabajos no cuenta con un vibrocompactador, herramienta esencial para asegurar que el asfalto quede adecuadamente asentado.

Consultado sobre el tema, el especialista explicó: “En proyectos de rehabilitación vial, especialmente en carreteras de alto tráfico, la compactación del material es fundamental. Si se coloca una capa de asfalto sin el equipo adecuado para compactar, se reduce la vida útil del pavimento y se generan deformaciones prematuras. Además, la planificación debería priorizar los tramos más críticos para maximizar el beneficio social y económico de la inversión”.

Con las lluvias que se avecinan y el aumento del flujo vehicular, los pobladores temen que, de no corregirse la metodología, el esfuerzo termine en más gastos a corto plazo y en un deterioro acelerado de la carretera.

Por ahora, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre los cuestionamientos.