Bajones y apagones en Olanchito, ¿Cuáles son las causas?

Locales

Olanchito, Yoro. Los bajones y apagones de energía continúan siendo el pan de cada día para los olanchitos, pese a que en los últimos meses se anuncio una la instalación de un transformador de potencia en la subestación de Coyoles Central.

En su momento, la obra fue presentada como una solución definitiva al problema, sin embargo, tal como lo advirtió El Comejamo y coincidieron expertos en energía, la medida no era suficiente para frenar un mal que tiene décadas de arrastrarse: la obsolescencia y el mal diseño de la red de distribución en la ciudad y sus aldeas.

De acuerdo con ingenieros eléctricos consultados, la respuesta es clara: la inversión se concentró en la generación y en un punto de la transmisión, pero no en la red interna que lleva la energía hasta los hogares y negocios.

El especialista en sistemas de distribución, Ing. Julio Mendoza, explicó que el problema está en los eslabones finales del sistema:

“Se colocó un transformador de potencia en Coyoles, sí, pero eso solo garantiza que hay más energía disponible en la subestación. Lo que no se hizo fue cambiar transformadores obsoletos dentro de Olanchito, renovar los cables de transmisión secundaria ni sustituir postes deteriorados. Eso significa que el cuello de botella sigue ahí, y por eso los bajones continúan.”

Muchos ciudadanos también creyeron que con la entrada en operación de la hidroeléctrica de El Yaguala y la planta de CIEHSA, el problema llegaría a su fin. Sin embargo, para los especialistas en energía, estas plantas son solo fuentes adicionales de generación y no resuelven la raíz del problema.

El Ing. Carlos Hernández, exfuncionario de la ENEE, lo resume de forma contundente:
“Podemos tener tres o cinco plantas de generación en el Aguán, pero si la red de distribución dentro de Olanchito está sobrecargada y vieja, los apagones van a seguir. No es un tema de cuánto se genera, sino de cómo se distribuye.”

Para que Olanchito tenga un suministro estable y confiable, los expertos coinciden en que se requiere:
• Reconfiguración de la red de distribución interna.
• Instalación de nuevos transformadores en zonas de alta demanda.
• Retiro de transformadores obsoletos que ya no cumplen con la carga.
• Cambio de cables de transmisión secundarios.
• Muchos de los actuales tienen décadas de uso y ya no soportan el nivel de consumo actual.
• Sustitución de postes dañados o inclinados.
• La falta de mantenimiento en la infraestructura básica es una de las principales causas de fallas.
• Un plan de mantenimiento preventivo sostenido.
• Sin mantenimiento programado, cada lluvia, tormenta o sobrecarga seguirá generando apagones.

Mientras Olanchito no reciba una inversión integral en su red de distribución, los apagones seguirán quemando electrodomésticos, interrumpiendo jornadas de rrabajo, paralizando negocios y deteriorando la calidad de vida de la población.

La ciudad no necesita más promesas de grandes proyectos de generación: necesita un rediseño urgente de su red eléctrica urbana y rural, con visión de futuro y planificación técnica.

“fantasma eléctrico seguirá siendo parte del día a día en Olanchito, les recuerdo que la modernización no se mide en transformadores gigantes, sino en la capacidad de llevar energía estable hasta el último hogar” enfatizó el ex empleado de la estatal.

Please follow and like us: