Cabildo Abierto aprueba reformas y acciones para fortalecer el uso de la Tasa ambiental

Locales

Olanchito, Yoro. – En un Cabildo Abierto celebrado en la Casa de la Cultura, la población y autoridades municipales aprobaron varias disposiciones relacionadas con la administración de la tasa ambiental, la protección de las microcuencas y el fortalecimiento de la Unidad Municipal Ambiental (UMA).

La asamblea determinó que el 18% de la tasa ambiental, originalmente destinada en su totalidad a la compra de tierras en microcuencas, podrá ser utilizada para gastos operativos, tales como contratación de personal y equipo.

Asimismo, se acordó que toda inversión mayor –como la construcción de torres de vigilancia o proyectos de captación de agua– deberá ser previamente autorizada en cabildos abiertos, garantizando la participación ciudadana en decisiones clave.

Uno de los puntos centrales fue la aprobación para iniciar con la compra de tierras en microcuencas del área rural, medida que no contó con el respaldo de un sector comercial de la ciudad, pero que finalmente obtuvo mayoría en la votación ciudadana.

Durante la sesión, también se aprobó la rendición de cuentas del alcalde Juan Carlos Molina, quien explicó que parte de los fondos de la tasa ambiental fueron utilizados en gastos operativos, como la contratación de guardabosques, estrategia que –según destacó– ha permitido que Olanchito celebre tres años sin incendios forestales.

“La mejor inversión que hemos hecho ha sido proteger nuestros bosques, y los resultados están a la vista: tres años consecutivos sin incendios en nuestras microcuencas”, subrayó el edil.

Además, la asamblea avaló la compra de un vehículo, dos motocicletas y dos mulas de carga para el trabajo de campo de la UMA, con el objetivo de reforzar las labores de supervisión y protección ambiental en las zonas rurales.

El miembro del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM), Juan Ramón Ramos, resaltó la importancia de estos acuerdos: “Este es un paso firme hacia la sostenibilidad. La ciudadanía está decidiendo sobre su propio futuro ambiental, y eso fortalece la gobernanza y el compromiso con nuestras microcuencas”, manifestó.

Con estas decisiones, el Cabildo Abierto reafirma el carácter participativo de la gestión ambiental en Olanchito, donde la ciudadanía no solo contribuye con la tasa, sino que también define cómo se invierten los recursos recaudados.

Please follow and like us: