Olanchito, Yoro. — El candidato a alcalde por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Mario Miguel Ponce, reaccionó públicamente a los daños registrados en las pocas obras de infraestructura construidas durante el actual gobierno de Xiomara Castro y gestionadas por su propio hermano, el diputado Felipe Ponce, también de Libre.

A través de una publicación en su cuenta de Facebook, el aspirante edilicio expresó su inconformidad ante el colapso de estructuras viales y drenajes tras las recientes lluvias que azotaron el municipio.
“Esto solo demuestra los malos trabajos que se hicieron en su momento, dinero perdido por no hacer obras que solucionen el problema de raíz”, escribió Mario Ponce en su su pagina oficial de Facebook mensaje acompañado de un video.
El material compartido muestra el colapso de una prolongación de alcantarillas en la zona conocida como la “Plancha” de Uchapa, obra ejecutada bajo la actual administración central. Según habitantes del sector, cada vez que llueve la vía queda intransitable, afectando la movilidad de residentes y productores agrícolas.

Otro de los proyectos que colapso y a los que se refiere el candidato del oficial partido LIBRE es EL vado del río Cuero en San Marcos, Valle Arriba, una obra ejecutada con una inversión superior a 20 millones de lempiras que también ha sufrido daños considerables por la fuerza del caudal.
El mensaje del candidato ha generado reacciones encontradas entre simpatizantes y críticos, algunos señalando la incongruencia de Ponce al cuestionar proyectos impulsados por su propio partido y por su hermano, el diputado Felipe Ponce, quien —según versiones públicas— habría gestionado directamente los fondos para dichas obras.

La publicación se viralizó en redes sociales locales, donde ciudadanos exigieron mayor transparencia en la ejecución de proyectos públicos y la rendición de cuentas sobre la calidad de las obras financiadas con recursos del Estado.
Mientras tanto, las autoridades municipales y de emergencia continúan evaluando los daños ocasionados por la crecida de los ríos en el valle del Aguán, donde varias estructuras viales presentan deterioro debido a las lluvias persistentes en la región.

