La Policía Nacional de Honduras, a través de los elementos adscritos a la Unidad Departamental de Prevención No.02 (UDEP-02), Dirección Policial Antidrogas (DPA) y en coordinación con unidades especiales de inteligencia, logró en las últimas horas la captura de un presunto cabecilla del crimen organizado, identificado como alias “El Gordo” o “Weber”, de 38 años, originario de Brus Laguna, Gracias a Dios, y residente en La Ceiba, Atlántida.

La operación se llevó a cabo en la aldea Piedra Blanca, municipio de Bonito Oriental, Colón, donde el detenido fue interceptado tras intensas labores de seguimiento e inteligencia.
Sobre él recaía una orden de captura por el delito de Tráfico de Drogas Agravado, emitida el 25 de septiembre de 2025 por el Juzgado de Tegucigalpa, por su presunta vinculación con múltiples operaciones de tráfico internacional de estupefacientes.
Alias “El Gordo/Weber” fue identificado desde el año 2015 como un Objetivo de Alto Valor Estratégico (OAVE), debido a su rol como coordinador logístico en la recepción de lanchas rápidas y aeronaves cargadas con droga proveniente de Colombia y Venezuela, que ingresaban al país por vía aérea y marítima a través del litoral atlántico.
Se le presume como principal autor intelectual y facilitador del aterrizaje de una aeronave Cessna modelo 340-A, color blanca con franjas azules, matrícula N69355, en una pista clandestina ubicada en Llanos de Rapa, Brus Laguna, el día martes 30 de marzo de 2021.

Dicha aeronave, piloteada por el ciudadano guatemalteco Cristian Samuel López Pérez (actualmente condenado), transportaba 272 kilos de presunto clorhidrato de cocaína, distribuidos en 12 fardos con inscripciones de las leyendas: “REINA”, “DISNEY” y “DIS”.
Posteriormente, el 02 de abril de 2021, en una segunda inspección en la misma zona, se ubicaron 4 paquetes adicionales con las mismas leyendas, consolidando un decomiso de alto impacto.
Las investigaciones señalan que el implicado, habría coordinado durante casi una década el ingreso de más de 50 toneladas de supuesto clorhidrato de cocaína a través del Caribe hondureño, cargamento que posteriormente era trasladado hacia Guatemala, Belice y México, con destino final a los Estados Unidos de América.