Carlos Muñoz Ocampo: El legado de un visionario de la radiodifusión en Olanchito

Caricaturas

En la historia de Olanchito, hay nombres que no solo se recuerdan, sino que se sienten vivos en la memoria. Uno de ellos es el del profesor Carlos Muñoz Ocampo, conocido con cariño como “El Profe Calín” o para muchos simplemente “Tío Calín”.

Hombre de principios firmes, disciplina intachable y pasión inquebrantable por la comunicación social, su vida dejó huellas profundas en la identidad cultural de esta tierra.

Orígenes y familia

Carlos Muñoz Ocampo nació el 15 de junio de 1946, hijo de Don Cipriano Muñoz (QDDG) y Doña Juana Ocampo (QDDG). Hermano de la profesora María de Jesús Muñoz Ocampo (QDDG), contrajo matrimonio con la profesora Mary Morales, con quien compartió su vida familiar junto a sus 4 hijos hijos.

Formación y primeros pasos

Cursó sus estudios primarios en la escuela Modesto Chacón y sus estudios secundarios en el Instituto Francisco J. Mejía, donde obtuvo el título de Maestro de Educación Primaria.

Inició su labor como docente en la Escuela Regino Soto de la Aldea de El Juncal y más tarde se desempeñó como catedrático en el Instituto Francisco J. Mejía. También trabajó en la Standard Fruit Company, experiencia que le permitió ampliar su visión profesional.

Compromiso cívico y político

Su amor por Olanchito lo llevó a participar activamente en la vida cívica de la ciudad. Fue presidente y colaborador del Comité de la Semana Cívica COSECIO, donde impulsó actividades patrióticas y fomentó valores cívicos.

Desde joven militó en el Partido Nacional de Honduras, llegando a ser dirigente del comité local y, en algún momento, postulado por sus amigos a la alcaldía municipal.

Desde sus inicios como maestro, pasando por su faceta política y su incursión empresarial, Carlos Muñoz Ocampo supo conjugar valores y visión de futuro. Fue fundador de Radio Cadena Olanchito, una estructura que marcó un antes y un después en la radiodifusión local con estaciones emblemáticas como Radio Olanchito, Radio Ranchera,Estación X y La Buenísima.

Estos medios no solo informaban y entretenían: formaban. En sus cabinas, muchos jóvenes descubrieron su vocación por la locución y el periodismo, siguiendo la huella de quien entendía la radio como una escuela de vida.

Visionario nato, fue uno de los impulsores de la transición de la radio de Amplitud Modulada (AM) a Frecuencia Modulada (FM), modernizando formatos y abriendo paso a una era más dinámica y cercana a la audiencia.

Entre sus aportes creativos, se recuerda la producción de programas como “Un Nombre para recordar y Cuentos Infantiles”, que acompañaron a generaciones enteras.

Su legado no se limitó a las ondas radiales. A finales de los años 70 y principios de los 80, dirigió Radio Lux, donde cultivó y apoyó a jóvenes con inquietudes comunicativas.

En 1981, junto a su esposa Mary Morales de Muñoz y sus hijos, fundó Radio Olanchito, piedra angular de su cadena radial y símbolo de su compromiso con la información veraz y la identidad local. Posteriormente, dio vida a Radio Ranchera y La X, soñando incluso con expandirse a la televisión a través de un proyecto llamado Viva TV el cual quedo en papeles por su repentina muerte.

Legado

Carlos Muñoz Ocampo falleció el 15 de abril de 2003, dejando un legado de trabajo, honestidad y amor por la comunicación. Sus emisoras no solo fueron líderes de audiencia, sino que también sirvieron como escuela para decenas de jóvenes que hoy continuamos nuestra labor en medios de comunicación.

Hoy, a través de nuestra sección de caricaturas, rendimos homenaje a su vida y ejemplo. El Profe Calín mi Tio Calín no solo fundó radios, fundó historias, inspiró vocaciones y construyó un capítulo esencial de la identidad de la sociedad de Jamolandia.

Please follow and like us: