Fuerzas Armadas de Honduras: de garantes de la Constitución a enemigos de la libertad

A diecinueve días de las elecciones generales, Honduras atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Lo que debió ser un período de madurez democrática y fortalecimiento institucional se ha convertido en un terreno minado de desconfianza, manipulación y miedo. Las Fuerzas Armadas, que por mandato constitucional existen para defender la soberanía […]

Leer mas

Prohibido olvidar

El partido Libertad y Refundación (Libre) nos enseñó una lección que, curiosamente, hoy se vuelve su propia condena: es prohibido olvidar. Y sí, tienen razón. Es prohibido olvidar.Prohibido olvidar —por ejemplo— el famoso “narcovideo”, aquel en el que Carlos Zelaya pronunció la frase que pasará a la historia de la impunidad con tono de camaradería […]

Leer mas

La alerta sobre el rumbo de LIBRE en Honduras ¿Qué sigue?

Desde LIBRE se repite con frecuencia la frase: “Esto no es comunismo, ni socialismo”. Suena a garantía. Pero cuando ese discurso va acompañado de acciones que se parecen peligrosamente a las de regímenes puestos bajo esa etiqueta —silenciar opositores, minar la independencia judicial, erosionar la iniciativa privada— entonces resulta justo preguntarse: ¿qué tan diferente es […]

Leer mas

La democracia hondureña frente al abismo: el poder total o el poder del voto

Honduras atraviesa una de las coyunturas más delicadas desde el retorno a la democracia. La creación de una Comisión Permanente en el Congreso Nacional —instaurada por la directiva presidida por Luis Redondo, afín al partido Libertad y Refundación (Libre)— y la reciente convocatoria de la candidata oficialista Rixi Moncada a una movilización “sin retorno” en […]

Leer mas

GOLPE PARLAMENTARIO en peligro la Democracia Hondureña, LIBRE se salió con la suya

En una maniobra política que desnuda la debil institucional de Honduras, el presidente del Congreso Nacional, Luis Rolando Redondo Guifarro, consumó la instalación de la Comisión Permanente, un órgano que —si bien está previsto en la Constitución— fue conformado bajo circunstancias y procedimientos que violan el espíritu de la ley, la práctica parlamentaria y el […]

Leer mas

Atol con el dedo… A cambio del voto

Llega esa temporada mágica del año en que los políticos desempolvan los cascos, sacan la cinta métrica y, como por arte de magia, redescubren que Olanchito tiene calles. ¡Qué coincidencia! Justo a treinta días de las elecciones, las mismas carreteras que durante cuatro años fueron puro polvo, ahora son el escenario de un frenético desfile […]

Leer mas

Un anillo, perros antiexplosivos y el conteo de actas: ¿dónde está la Constitución?”

Imagínese usted al general Roosbelth Hernandez —jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras— portando un anillo de seguridad digno de película de espías, acompañado de perros antiexplosivos, irrumpiendo en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para solicitar “una acta de nivel presidencial” como reza la Constitución… Solo que, spoiler: la […]

Leer mas

Espionaje, miedo y desconfianza: la democracia hondureña enfrenta su prueba más oscura antes de las urnas

A cinco semanas de los comicios generales, el proceso electoral hondureño enfrenta un ambiente cada vez más enrarecido. Lo que debería ser una fiesta democrática se ve opacada por acusaciones de espionaje, interceptaciones ilegales y sospechas de sabotaje institucional. Todo esto dibuja un panorama alarmante que pone en jaque los pilares mismos de la democracia: […]

Leer mas

Las Fuerzas Armadas entre el honor perdido y el desafío de recuperar la confianza

Este 21 de octubre, Honduras conmemora el Día de las Fuerzas Armadas, una fecha que en otros tiempos evocaba respeto, orgullo y reconocimiento hacia una institución que, durante décadas, fue vista como garante de la soberanía, la estabilidad y el orden nacional. Sin embargo, en el presente, esa imagen parece difuminarse entre acusaciones de politización, […]

Leer mas

¿QUIENES SON LOS TRAIDORES?

Por Juan Ramón Martínez La calificación del delito, — porque eso es — de “traición a la patria” es competencia de la autoridad judicial. No es apodo; ni expresión ofensiva que cualquiera puede usar para descalificar a un adversario o enemigo público. Su contenido no es capricho o ejercicio vengativo individual en contra de sus […]

Leer mas

UNAH-Campus Yoro: 25 años de historia, sueños y compromiso con el Valle del Aguán

En Olanchito, la ciudad bendita y hospitalaria que ha dado al país escritores, poetas y científicos, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras celebró un cuarto de siglo de su Campus Yoro. No fue un acto cualquiera, sino un encuentro lleno de memoria, gratitud y esperanza. Fuimos testigos del discurso del director del centro regional, máster […]

Leer mas

Del aplauso al olvido, el peligro de criminalizar la protesta sindical en salud

Hace apenas unos años, las enfermeras y enfermeros auxiliares de Honduras se convirtieron en un símbolo de esperanza y sacrificio. Durante la pandemia de COVID-19, cuando el miedo y la incertidumbre se adueñaban del país, ellas fueron la primera línea; expusieron su vida para proteger la nuestra y recibieron —con justicia— el reconocimiento de heroínas. […]

Leer mas