El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) confirmó que el primer frente frío de la temporada ingresará al territorio hondureño a finales de octubre, adelantándose casi un mes respecto al período habitual.

Según los expertos, este fenómeno podría coincidir con la formación de un sistema ciclónico en el Caribe, lo que incrementaría considerablemente el riesgo de lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos en diferentes zonas del país.
Cenaos explicó que las precipitaciones más persistentes se registrarán en las regiones norte, occidente y centro, afectando tanto comunidades rurales como áreas urbanas. Los departamentos con mayor vulnerabilidad incluyen Atlántida, Cortés, Yoro, Santa Bárbara y Olancho, donde los suelos ya presentan niveles de humedad elevados.

Los técnicos advirtieron que los acumulados de lluvia podrían saturar los suelos y elevar los niveles de los ríos y quebradas, aumentando el peligro de inundaciones repentinas y derrumbes, especialmente en zonas montañosas.
Asimismo, señalaron que los efectos del frente frío podrían extenderse durante varios días, provocando descensos en las temperaturas y condiciones adversas para la navegación y el transporte terrestre.