La Ceiba, Atlántida – Una jornada de reconocimiento, identidad y orgullo se vivió esta semana en la ciudad de La Ceiba, durante la ceremonia “100 Mujeres Garífunas de Éxito 2025”, organizada por la Plataforma Hondureña de Mujeres Garífunas. El evento tuvo como propósito visibilizar, homenajear y dignificar el liderazgo de las mujeres garífunas en distintas áreas clave del desarrollo social.

En un ambiente lleno de color, música ancestral, un centenar de mujeres provenientes de diversas comunidades garífunas del país fueron galardonadas por sus aportes destacados en sectores como la salud, la educación, la economía, la cultura y la acción social.
Entre las asistentes destacaron Leyla Guerrero y Kenia García, presidentas de AMA Honduras, quienes fueron reconocidas por su compromiso con los derechos y el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes.
La ceremonia también contó con la presencia de representantes del Museo Garífuna Sawaina, quienes reafirmaron su respaldo a las iniciativas de reconocimiento colectivo.
En el componente de salud, se entregaron premios a mujeres como Irma Medina, reconocida partera, y Eva Jasmin Norales, promotora comunitaria. En el área de economía, fueron distinguidas Marcia Gómez y Dilsa Pastor, mientras que en educación sobresalieron Reyna Martínez e Ivon Guerrero.
Otros nombres destacados fueron los de Marlyn Martínez en cultura y Mercy Diallo en acción social, quienes junto a las demás homenajeadas, compartieron sus testimonios de lucha y esperanza para inspirar a las nuevas generaciones.

La jornada fue coordinada por la licenciada Jade Martínez, con el apoyo de diversas organizaciones que trabajan con la comunidad garífuna, y tuvo como objetivo principal fortalecer la visibilidad del rol protagónico que desempeñan estas mujeres en sus territorios.
Durante la ceremonia se hizo énfasis en el valor del compromiso comunitario y la resiliencia femenina como pilares fundamentales del desarrollo social en las comunidades garífunas.
Las homenajeadas coincidieron en que el reconocimiento representa un logro personal, y un llamado colectivo a continuar abriendo espacios, promoviendo el acceso a derechos y fortaleciendo la identidad garífuna en todos los rincones de Honduras.