Club Rotario de Olanchito recupera miradas con jornada gratuita de operaciones oculares

Locales

Olanchito, Yoro – Una luz de esperanza en Olanchito, el Club Rotario de Olanchito y el Hospital del Ojo pusieron en marcha una ambiciosa campaña de salud visual: evaluaciones gratuitas para operar cataratas y pterigión.

Las consultas se realizan en la Clínica La Amistad, y durante la semana se espera evaluar a unas 450 personas que previamente se inscribieron para recibir atención especializada —tanto por médicos hondureños como estadounidenses— sin costo alguno.

Según los organizadores, tras la fase de valoración, se seleccionarán pacientes para las cirugías: 100 operaciones de cataratas y 25 de pterigión, previstas para ejecutarse entre finales de la primera quincena de noviembre.

Este esfuerzo representa un alivio para quienes han vivido con limitaciones visuales, muchas veces sin recursos para acudir al sector privado.

El Club Rotario local informó que más de 400 personas se inscribieron en Olanchito gracias al apoyo logístico del Hospital del Ojo y la la Clinica La Amistad que puso a disposicióndel Club Rotario su sala de quirofano.

La expectativa es que el beneficio trascienda al mejorar la calidad de vida, aumentar la productividad y aliviar cargas familiares.

¿Cuánto cuesta una cirugía ocular privada en Honduras?

Para dimensionar el valor real de esta iniciativa se ha reportado que una operación de catarata puede costar aproximadamente 50,000 lempiras por ojo en una clínica privada.

En cuanto al pterigión, aunque su costo varía mucho, algunas clínicas han cobrado entre US$2,600 y US$5,000 por ojo según la técnica utilizada.

Así, la campaña del Club Rotario y el Hospital del Ojo podría representar un aporte al municipio valorado en millones de lempiras, no solo por el costo evitado por los beneficiarios, sino también por los efectos multiplicadores en salud, economía y dignidad humana.

Este esfuerzo sanitario merece destacarse como la noticia positiva de la semana en Olanchito: un proyecto que no solo devuelve la visión, sino que también demuestra cómo la solidaridad organizada puede transformar vidas.