La Ceiba. Con la conformación de cuadrillas comunitarias, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), busca prevenir los incendios en las áreas boscosas del litoral atlántico y que se incrementan con la llegada del verano.

Con esta iniciativa las comunidades, tendrán una primera respuesta ante estos fenómenos, que en la mayoría de los casos son provocados por la mano del hombre.
“Queremos que los patronatos, juntas de agua; unidades municipales ambientales y otras organizaciones locales, puedan integrar estas cuadrilla de respuesta inmediata”, explicó Mauricio Padilla, coordinador de Protección Ambiental del ICF en el litoral atlántico.
En este esfuerzo se tienen identificadas zonas que son frecuentes los incendios cada año, como en algunas comunidades de Jutiapa y el municipio de Olanchito.
“Ya tenemos idéntica dos algunas microcuenca, y en ese sentido estamos socializando con charlas ambientales”, dijo Padilla.
El trabajo de prevención está en camino, pero viene lo más complejo, qué es la concientizacion de los agricultores, en dejar la cultura del fuego para limpiar sus tierras para la siembra de sus granos.

“Esta una realidad que nos enfrentamos cada año, y que estamos buscando la forma de cómo cambiar la mentalidad de muchos productores, que queman sus tierras y no hacen un control”, recalcó.
El cambio climático, ha venido a distorsionar el clima, “ya ahora no hay precisión con lo de las cabañuelas, y el verano a veces se prolonga o es corto, y por eso es que estamos en la etapa de prevención”, expresó Lenín Gutiérrez-Director Regional del ICF en el Litoral Atlántico.
Conociendo este problema, las autoridades del ICF, están apostando por la prevención, “es importante que las comunidades estén preparadas en cómo responder ante una situación de estas”, señaló.
En esta iniciativa, también están involucrado el Segundo Batallón de Protección Ambiental, así como otras instituciones del Estado.