Crece la Angustia continúan desaparecidos los 18 hondureños en alta mar

Regionales

Balfate, Colón – La incertidumbre crece entre familiares, amigos y comunidades enteras del litoral atlántico hondureño, tras confirmarse que 18 tripulantes de la embarcación pesquera “Lucky Lady” continúan desaparecidos desde el pasado sábado 19 de julio, sin que hasta ahora se tenga rastro alguno de la nave ni de su tripulación.

La Lucky Lady, que zarpó desde Guanaja, Islas de la Bahía, rumbo a los bancos de pesca Rosa Linda, en el Caribe hondureño, perdió toda comunicación con tierra firme el mismo día de su partida.

La última ubicación registrada por la Dirección General de la Marina Mercante fue a las 3:00 de la madrugada del sábado, a 269 kilómetros al noreste del Cabo Gracias a Dios, dentro de aguas jurisdiccionales hondureñas, con coordenadas aproximadas 16°26′N 80°31′O.

Con el paso de las horas, la angustia se apodera de las familias, muchas de ellas ubicadas en comunidades costeras como Quinito, Río Coco y Balfate, en el departamento de Colón.

A bordo de la embarcación iban pescadores experimentados, jóvenes con años de trayectoria en altamar, todos sustento de hogares humildes que hoy claman por una búsqueda intensiva.

Entre los desaparecidos se encuentra el capitán Yeison Orellana, originario de Quinito, Santa Fe, Colón, quien tuvo su último contacto por mensaje a las 5:30 de la mañana del domingo 20 de julio, según reveló su padre, Jason Samuel Orellana, al noticiero Hoy Mismo.

“Él siempre se ponía en contacto con sus hermanos. El último mensaje fue a las 5:30 a otro capitán. Como a las 5:50 ese capitán respondió, pero el mensaje ya no le llegó”, relató con voz entrecortada. “Desde entonces, ya no supimos nada. No es normal que pase tanto tiempo sin comunicación.”

Aunque las autoridades aún no han confirmado de forma oficial todos los nombres, entre los desaparecidos figuran:
• Yeison Orellana (Capitán) – Quinito, Santa Fe, Colón
• Luis Andoni Gonzales
• Jeferson Sánchez
• Jester Orellana
• Luis Flores
• Fernando Domínguez
• Keny Sánchez
• Enrique Tomé Ávila
• Josué Daría Ramos
• Enil Martín
• Orlin José Lara Pérez

La mayoría de ellos son originarios de comunidades pesqueras del departamento de Colón, especialmente Río Coco y Balfate, conocidos por su tradición en la pesca artesanal y comercial.

Los familiares han solicitado a las autoridades redoblar los esfuerzos de búsqueda y rescate, y han comenzado también a organizarse para hacer presión pública ante lo que consideran una respuesta lenta y descoordinada por parte de las instituciones responsables.

El titular de la Marina Mercante, Edgar Soriano, afirmó que están trabajando en coordinación con la Fuerza Naval, pero hasta el momento no se ha detectado ninguna señal de emergencia, ni avistamiento del barco.

Las condiciones climáticas en la zona, así como la lejanía del punto de desaparición, dificultan las labores de rastreo.

Mientras transcurren las horas sin noticias, la esperanza se mezcla con la desesperación. Las historias de los pescadores desaparecidos son las de padres de familia, hijos jóvenes y trabajadores del mar, acostumbrados a los riesgos de la pesca, pero esta vez enfrentando una amenaza silenciosa y sin coordenadas.

Please follow and like us: