El proceso electoral interno del 9 de marzo en Honduras se encuentra en el ojo del huracán tras fuertes denuncias de conspiración, manipulación de informes y retención de actas, lo que ha generado incertidumbre y tensión política en el país.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que existe una estrategia para alterar el proceso electoral y desacreditar al organismo electoral.
En un mensaje en la red social X, López afirmó que el alto mando de las Fuerzas Armadas se reunió con un expresidente y una candidata presidencial para sustituir informes previos que señalaban la responsabilidad militar en los problemas del 9 de marzo, por nuevas versiones que trasladan toda la culpa al CNE.
“Dejo constancia de lo que está ocurriendo para que el pueblo hondureño lo conozca”, expresó López, advirtiendo que la transparencia del proceso está en peligro.

La democracia en juego
La diputada Maribel Espinoza se sumó a las denuncias, alertando sobre una conspiración para retrasar la declaratoria de elecciones y manipular los resultados.
“El pueblo está vigilante y no va a perdonar ninguna jugarreta para romper el orden constitucional”, sentenció.
Espinoza hizo un llamado a las consejeras del CNE, Ana Paola Hall y Cossette López, instándolas a mantenerse firmes y asegurando que toda Honduras las respaldará si defienden la democracia.
Por su parte, el consejero del CNE, Marlon Ochoa, reveló que más de 28,000 actas de los tres partidos políticos permanecen retenidas porque los resultados preliminares no coinciden con los datos del dispositivo biométrico. La candidata presidencial Rixi Moncada reaccionó de inmediato, asegurando que no hay objeción para que dichas actas sean sometidas a un escrutinio especial para verificar las inconsistencias.
¿Estrategia para sembrar dudas?
Mientras tanto, la diputada y candidata a designada presidencial por el Partido Nacional, María Antonieta Mejía, aseguró que la retención de actas es una estrategia del partido Libre para generar incertidumbre y retrasar los resultados.
“Quieren manipular el proceso y alargarlo deliberadamente”, denunció Mejía, en un ambiente donde la crispación política sigue en aumento.