La Ceiba, Atlántida – Con el propósito de celebrar la riqueza genética de Honduras y fortalecer el agroemprendimiento, el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se prepara para la realización del congreso Biogen 2025, un evento que reunirá a productores, emprendedores y académicos de todo el país.

La actividad se llevará a cabo el viernes 1 de agosto en las instalaciones del CURLA, y se extenderá durante todo el día, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Su principal objetivo es mostrar a la población en general la vasta variabilidad genética de los recursos vegetales y animales con los que cuenta Honduras, destacando tanto su valor científico como su potencial económico.
En Biogen, los visitantes podrán encontrar una amplia gama de productos procesados de origen vegetal, como café, derivados del maíz, jugos cítricos y subproductos de la caña. Asimismo, habrá una oferta diversa de productos animales, incluyendo lácteos, miel y carne, entre muchos otros.
Además de servir como una vitrina para el consumo, el congreso busca educar sobre la procedencia y transformación de estos productos, brindando información detallada sobre sus procesos de producción y el mejoramiento genético que los respalda.
Una característica distintiva de Biogen es la participación de emprendedores y productores provenientes de distintas regiones del país, cada uno con productos insignia representativos de su zona.
La actividad no solo busca visibilizar la riqueza productiva del país, sino también fomentar la creación de alianzas entre pequeños productores y emprendedores que deseen compartir conocimientos y experiencias para fortalecer sus negocios.
Desde la clase de Fito Mejoramiento, promotora del evento, se destaca el papel de la academia en motivar e involucrar tanto a los productores como al público en general.
“Gran parte de la población desconoce la diversidad genética que existe fuera del Litoral Atlántico. Este evento es una oportunidad para descubrirla y valorarla”, explicaron los organizadores.
Biogen no solo será una feria de exposición, sino también una jornada de comercialización directa. Los emprendedores tendrán la oportunidad de vender sus productos, compartir sus experiencias y responder consultas sobre cultivos, procesos productivos y mejoramiento genético.
Especialistas en estas áreas estarán presentes para brindar asesoría técnica tanto en recursos animales como vegetales.
“Descubre el poder de la genética aplicada al futuro del campo: acompáñanos y sé parte del cambio que transforma nuestra producción.”
CURLA espera que este congreso sea el inicio de una red de colaboración entre sectores productivos, académicos y ciudadanos. “Queremos que La Ceiba y sus alrededores se sumen a esta visión, que conozcan más sobre lo que Honduras puede ofrecer en términos de productividad, innovación genética y desarrollo agropecuario”, concluyeron los organizadores.
Con esta iniciativa, Biogen 2025 se posiciona como una plataforma clave para impulsar el conocimiento, el emprendimiento rural y la autosuficiencia productiva de Honduras.
