Tegucigalpa, Honduras — El reconocido neurólogo y científico hondureño, doctor Marco Tulio Medina, expresó este jueves su preocupación ante la reciente decisión de la Secretaría de Salud de enviar a teletrabajo a un sector de la población y ordenar el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados, sin que, según él, existan datos epidemiológicos concretos que respalden dichas medidas.

A través de un comunicado difundido en medios y redes sociales, el doctor Medina advirtió que “pareciera una maniobra política” más que una acción sustentada en evidencia científica.
“El grupo de expertos con el que hemos trabajado desde la pandemia —virólogos, epidemiólogos, infectólogos— hace un llamado a la prudencia. Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran un incremento no significativo de infecciones respiratorias en las Américas, lo que no justifica medidas tan drásticas”, puntualizó el científico.
Las declaraciones surgen luego de que la Secretaría de Salud emitiera una disposición nacional que obliga el uso de mascarillas en espacios cerrados y de alta concurrencia, como hospitales, centros comerciales, iglesias, cines, gimnasios, supermercados, laboratorios clínicos, aeropuertos y fronteras.
La institución justificó la decisión en la prevención de un posible aumento de contagios por COVID-19, influenza, neumonía y la nueva variante del sublinaje de Ómicron, conocida como “XFG”.
No obstante, el doctor Medina subrayó que el país necesita decisiones basadas en evidencia científica y no en improvisaciones, y recalcó que la verdadera defensa ante los virus respiratorios está en la educación ciudadana, la prevención individual y el uso racional de medidas como la mascarilla y el lavado de manos.
“Lo que se necesita no es alarma ni pánico, sino claridad y responsabilidad. Que se tomen decisiones informadas y que se evite politizar la salud pública”, añadió Medina.
En medio de este escenario, distintos sectores médicos y académicos han solicitado que la Secretaría de Salud publique los datos epidemiológicos actualizados y transparente los criterios que motivaron esta nueva fase de restricciones sanitarias.