Educación traslada clases a modalidad virtual

Nacionales

La Secretaría de Educación de Honduras anunció este fin de semana que todas las instituciones educativas del país deberán implementar clases virtuales durante una semana, del lunes 28 de julio al domingo 3 de agosto, como parte de las medidas preventivas ante el aumento sostenido de enfermedades respiratorias como el COVID-19, la influenza, el virus sincitial respiratorio y el resfriado común.

La disposición fue comunicada oficialmente mediante una circular firmada por el ministro de Educación, Daniel Sponda, y enviada a las direcciones departamentales, municipales y distritales del país. En ella se instruye el cambio a la modalidad virtual para garantizar la continuidad del aprendizaje sin exponer a estudiantes, docentes y personal administrativo a posibles contagios.

En el documento, la Secretaría también solicita a los centros educativos que identifiquen alternativas para aquellos sectores donde el acceso a internet es limitado o inexistente, de modo que ningún alumno quede excluido durante este período de transición.

Asimismo, se reiteró el llamado a reforzar las medidas de bioseguridad en las instalaciones educativas que deban continuar con actividades administrativas presenciales.

Entre estas se incluyen el uso obligatorio de mascarilla, el lavado constante de manos y la desinfección regular de espacios comunes.

Esta decisión se alinea con el decreto emitido por la Secretaría de Gobernación, que ordena el teletrabajo para todo el personal de las dependencias del Gobierno Central, instituciones descentralizadas y organismos bajo regímenes especiales, como el Banco Central y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), durante el mismo período.

Ambas acciones responden al incremento de casos respiratorios reportado en distintas regiones del país, especialmente en Tegucigalpa, San Pedro Sula y varias zonas del norte, donde incluso se ha denunciado la escasez de pruebas diagnósticas en centros asistenciales públicos.

Aunque sectores de la sociedad civil y del gremio médico han expresado su preocupación por lo que consideran una respuesta tardía o mal planificada del gobierno, desde Casa Presidencial se insiste en que se están tomando decisiones basadas en la protección de la salud pública.

Please follow and like us: