Escenas apocalípticas en Tegucigalpa: lluvias dejan destrucción, 15 muertos y miles de afectados

Nacionales

Gobierno decreta emergencia nacional con 500 millones de lempiras, pero los fondos no llegarán a las municipalidades afectadas

Las intensas lluvias que azotan el país han dejado un panorama desolador en varios sectores de Tegucigalpa, donde los vecinos de la aldea Río Abajo, ubicada en el kilómetro 12 de la carretera hacia Olancho, describen la situación como “escenas apocalípticas”.

“Es la primera vez que vemos algo así, ni siquiera en el huracán Mitch”, relató Josué Valladares, residente de la zona, mientras observaba las ruinas de viviendas y vehículos volcados por la corriente tras el desbordamiento de una quebrada.

Las imágenes muestran automóviles con las llantas hacia arriba y otros incrustados en paredes, reflejando el nivel de devastación que golpea las zonas vulnerables de la capital, donde más de 600 barrios y colonias están catalogados como de alta vulnerabilidad ante las lluvias.

En la colonia Reparto, el panorama es igualmente trágico. Algunas mujeres colapsaron al ver destruidas sus viviendas, y las autoridades iniciaron la evacuación de decenas de familias. Escenas similares se repiten en las colonias Smith, Reynel Fúnez, y en los barrios Guillén y El Reparto, donde el nivel del agua arrasó con calles, muros y vehículos.

El alcalde Jorge Aldana informó que los daños materiales en la capital superan los 800 millones de lempiras, mientras que el Comité Permanente de Contingencias (Copeco) mantiene alerta roja en el Distrito Central.

Los pronósticos del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) advierten que las lluvias continuarán durante el fin de semana y que una nueva onda tropical podría ingresar el lunes, acompañada de un frente frío.

Ante la magnitud del desastre, el Gobierno de Honduras declaró estado de emergencia nacional y destinó 500 millones de lempiras para atender a los afectados, según lo aprobado por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). La Secretaría de Finanzas administrará los fondos, mientras se emite un PCM para legalizar el decreto.

El titular de Sinager, José Jorge Fortín, detalló que los recursos serán transferidos a instituciones como la Red Solidaria, FHIS, Copeco, Sistema 911, Fuerzas Armadas, y las secretarías de Salud y Infraestructura y Transporte, pero no se asignarán fondos directamente a las municipalidades, lo que ha generado críticas desde distintos sectores.

El economista Mario Palma, del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), advirtió que los decretos de emergencia han sido históricamente utilizados para fines distintos a los que justifican su creación. “A lo largo de la historia, estos mecanismos se han usado en gran parte para otros temas y muy poco para atender la necesidad real de la población”, señaló.

De acuerdo con los últimos reportes de Copeco, la temporada de lluvias ha dejado 15 muertos, 29 mil personas afectadas, 2 mil 500 damnificados, 91 comunidades incomunicadas y más de 2 mil viviendas dañadas.