Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial del CURVA-UNAH Yoro transforman la materia prima local en innovación

Locales

Yoro. – El entusiasmo, la curiosidad y la creatividad se hacen sentir en los pasillos del CURVA-UNAH Yoro, cuando los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial convierten su laboratorio en un verdadero taller de innovación.

En la Planta de Innovación Alimentaria, los jóvenes universitarios, bajo la dirección de sus docentes Máster Olen Romero y Dra. Karina Rivera, dejan atrás los apuntes para ensuciarse las manos entre frutas, lácteos y plátanos, demostrando que la ciencia y el sabor pueden caminar juntos.

Esta vez a jornada inició en la asignatura de Biotecnología, donde el máster Romero guió a los estudiantes en la producción de yogur, explorando tres técnicas diferentes que combinaron la tradición con la experimentación:

• Yogur elaborado con leche en polvo y mermelada.
• Yogur preparado con leche condensada y mermelada.
• Yogur con leche fresca, acompañado de un colorido cóctel de frutas.

El laboratorio se convirtió en un espacio de aromas y texturas, donde cada grupo no solo aprendió un proceso, sino que reflexionó sobre cómo estos productos pueden escalar hacia el mercado como alternativas de consumo nutritivas y accesibles.

La experiencia continuó en la clase de Bioquímica. La doctora Rivera condujo a sus alumnos por el proceso de transformar el plátano en harina, resaltando el enorme potencial de este fruto, abundante en la zona, como materia prima para generar subproductos de alto valor agregado.

Al finalizar, los estudiantes participaron en una degustación donde evaluaron la palatabilidad y las características organolépticas, aprendiendo que la innovación alimentaria no solo se mide en números y fórmulas, sino también en el impacto sensorial y cultural de lo que se produce.

Estas prácticas son una ventana al futuro de la agroindustria hondureña. Los jóvenes del CURVA-UNAH Yoro demostraron que con conocimiento, creatividad y compromiso se pueden generar soluciones para aprovechar lo que produce la tierra, fortalecer la economía local y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible.

Please follow and like us: