Fallece el cantautor Aurelio Martínez en trágico accidente aéreo en Roatán

Sociales

Roatán, Honduras. La música hondureña está de luto tras la confirmación de la muerte del reconocido cantautor Aurelio Martínez Suazo, quien viajaba en el avión que se precipitó al mar la tarde del lunes en Roatán, Islas de la Bahía. La noticia fue inicialmente divulgada por su sobrina, Kenia Montero, alrededor de las 7:00 p.m., y su fallecimiento se confirmó dos horas después.

Aurelio Martínez, oriundo de Plaplaya, Gracias a Dios, fue un ícono de la música garífuna y centroamericana. Su talento como cantante, percusionista y guitarrista lo llevó a representar a Honduras en escenarios internacionales, donde difundió con orgullo la cultura y el legado de su pueblo.

El artista no solo destacó por su voz inconfundible y su dominio de los ritmos afrocaribeños, sino también por su compromiso con la identidad garífuna.

A lo largo de su carrera, fue un firme defensor de los derechos de su comunidad, siendo reconocido como Embajador Internacional de la Cultura Garífuna por su incansable labor de preservación y promoción de sus raíces.

Martínez compartió escenario con grandes figuras de la música latina, como Celia Cruz, Óscar D’León y Grupo Niche, consolidándose como un referente del género. Su música, que fusionaba la tradición garífuna con sonidos contemporáneos, conquistó audiencias en América Latina, Estados Unidos y Europa, posicionando a Honduras en el mapa musical internacional.

Entre sus producciones más emblemáticas destacan los álbumes Inocencia (1998), Cuentos y Leyendas (2000) y Conexión Caribe (2014). Además, su éxito tropical Pompis con Pompis se convirtió en un himno festivo que trascendió generaciones y fronteras.

El accidente aéreo en el que perdió la vida ocurrió cuando la aeronave de la empresa LANHSA, que cubría la ruta Roatán-La Ceiba, cayó al mar poco después de despegar del aeropuerto Juan Ramón Gálvez. En la tragedia, murieron 12 personas, entre ellas el piloto y el copiloto, mientras que cinco pasajeros lograron sobrevivir.

Su legado trasciende la música; su lucha por la cultura garífuna inspiró a generaciones y fortaleció el sentido de identidad de su pueblo.