Iriona, Colón — En una operación conjunta de alto impacto, las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) informaron este martes sobre la localización e incautación de aproximadamente 9,000 arbustos de presunta hoja de coca, cultivados en una extensión de dos manzanas de tierra en la zona montañosa de Planes de Guano, en el municipio de Iriona, departamento de Colón.

La acción fue desarrollada por efectivos de la Dirección de Información Estratégica C-2, en coordinación con el Décimo Quinto Batallón de Fuerzas Especiales, la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y el Ministerio Público.
“Una plantación de dos manzanas con aproximadamente 9,000 arbustos de supuesta hoja de coca ha sido localizada y asegurada en el sector montañoso de Planes de Guano, Iriona”, detallaron las FF. AA. en un comunicado oficial difundido a través de sus canales institucionales.
Presencia femenina en operaciones de alto riesgo
Uno de los aspectos destacados de esta intervención fue la activa participación de mujeres militares en la incursión operativa, lo cual fue resaltado por el alto mando como un ejemplo del creciente rol de las mujeres en tareas de seguridad y defensa nacional.
“En esta operación se contó también con la participación de mujeres militares, reafirmando su valioso aporte en las misiones operativas de alto impacto y su compromiso en la lucha frontal contra el narcotráfico”, puntualizó el informe de las Fuerzas Armadas.
Iriona: punto estratégico en disputa
El hallazgo de esta plantación refuerza las alertas sobre la creciente presencia de estructuras ligadas al narcotráfico en zonas rurales de Colón, particularmente en municipios como Iriona, donde la dificultad de acceso y la escasa presencia institucional facilitan el desarrollo de actividades ilícitas.
En los últimos años, la región ha sido escenario de operativos antidrogas, destrucción de narcolaboratorios y pistas clandestinas, lo que evidencia la importancia estratégica del territorio para las redes del crimen organizado transnacional.
Las autoridades no reportaron capturas en esta operación, pero se presume que se continuará con patrullajes en la zona para dar con los responsables del cultivo ilegal.
Mientras tanto, el Ministerio Público y la DLCN han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar el origen de la plantación, sus vínculos logísticos y el destino que tendría el estupefaciente producido.
