Gobierno de Honduras eleva a 15 millones la recompensa por Romeo Vásquez Velásquez

Nacionales

Tegucigalpa — El Gobierno de Honduras, a través de la Policía Nacional, aumentó este jueves la recompensa a 15 millones de lempiras por información que conduzca a la captura del general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez, acusado por el asesinato del joven Isy Obed Murillo y tentativa de homicidio contra Alex Roberto Zavala durante las protestas ocurridas tras el derrocamiento del entonces presidente Manuel Zelaya Rosales.

La recompensa, que comenzó en marzo de este año con una oferta de 500 mil lempiras, ha ido aumentando progresivamente ante la falta de resultados. En tan solo cuatro meses, la cifra escaló hasta alcanzar hoy su punto más alto con L. 15,000,000, convirtiéndose en la más alta en la historia reciente de las recompensas por captura en el país.

Con este anuncio, Romeo Vásquez Velásquez encabeza oficialmente la lista de los 10 más buscados por la Policía Nacional, una medida que el gobierno considera clave en el combate al crimen organizado, la impunidad y los delitos de alto impacto, tanto del pasado como del presente.

Los 10 más buscados en Honduras:
• Romeo Vásquez Velásquez – L. 15,000,000
• Yulán Adony Archaga Carías (“El Porky”) – L. 5,000,000
• Rolando José Sánchez Salinas – L. 5,000,000
• Cristián José Castillo Mercado – L. 1,000,000
• Rony Geovany Maradiaga Cruz – L. 500,000
• Alexánder Manuel Díaz Rodríguez – L. 500,000
• Carlos Arturo Ochoa Medina – L. 500,000
• Fabrico Jareb Matute Cabrera – L. 500,000
• Luis Gustavo Rivera Alvarado – L. 300,000
• Marlon Josué Lagos Suárez – L. 300,000

La inclusión de Vásquez Velásquez, una figura históricamente ligada al poder castrense y a momentos decisivos del país, como el golpe de Estado de 2009, ha generado reacciones encontradas en el espectro político hondureño.

Mientras sectores afines al oficialismo celebran la medida como un acto de justicia histórica, otros consideran que se trata de una maniobra política.

El Ministerio Público confirmó que las órdenes de captura están vigentes y que la investigación sobre los hechos del 5 de julio de 2009 —cuando Isy Obed Murillo murió tras ser alcanzado por un proyectil en las inmediaciones del aeropuerto Toncontín— sigue abierta.

Please follow and like us: