Honduras celebra hoy el Día Nacional del Bombero: héroes anónimos al servicio del pueblo

Nacionales

Este 1 de noviembre, Honduras celebra el Día Nacional del Bombero Hondureño, una fecha dedicada a rendir homenaje a los hombres y mujeres que, con valentía y sacrificio, arriesgan sus vidas para proteger a la población ante incendios, desastres naturales y emergencias de todo tipo.

La efeméride fue establecida oficialmente mediante Acuerdo Ejecutivo N.º 75-2000, en reconocimiento a la labor humanitaria y heroica del Cuerpo de Bomberos de Honduras (CBH), institución fundada en 1922 con el objetivo de salvaguardar la vida, los bienes y el medio ambiente.

Desde entonces, los bomberos se han convertido en un símbolo de entrega y compromiso en cada rincón del país.

A lo largo de su historia, el Cuerpo de Bomberos ha evolucionado desde sus modestos inicios en Tegucigalpa —cuando apenas contaban con una bomba manual y un pequeño equipo de voluntarios— hasta convertirse en una fuerza nacional con más de 60 estaciones distribuidas en todo el territorio hondureño.

Su trabajo abarca no solo la extinción de incendios, sino también rescate en accidentes de tránsito, atención prehospitalaria, control de materiales peligrosos y respuesta ante emergencias naturales.

Hoy queremos reconocer el servicio ejemplar de los bomberos activos rindiendo tributo a aquellos que han caído en cumplimiento del deber.

El Cuerpo de Bomberos de Honduras reafirmó su compromiso con el país, destacando que su misión va más allá de apagar incendios: “Somos una institución de servicio y esperanza. Estar en primera línea no es una obligación, es un llamado”, expresó el comandante general en su mensaje conmemorativo.

Hoy en el Día del Bombero Hondureño recordamos a todos esos hombres y mujeres que, con disciplina y coraje, se convierten en guardianes de la vida cada vez que suena una sirena.