Honduras enfrentará altas temperaturas a partir de marzo, advierte Cenaos

Nacionales

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) ha emitido una advertencia sobre el incremento de temperaturas en Honduras a partir de marzo, con registros que podrían superar en medio grado el promedio habitual.

Según Francisco Argeñal, jefe de Cenaos, las regiones más afectadas serán el valle de Quimistán, el valle de Sula y la zona sur del país, donde se esperan temperaturas que podrían alcanzar los 41 y 42 grados centígrados.

Sin embargo, este aumento de calor será interrumpido por la llegada de dos frentes fríos tardíos, uno en marzo y otro en abril, que podrían afectar el clima incluso durante la Semana Santa, que este año se celebrará del 13 al 19 de abril.

Además, Argeñal advirtió sobre el incremento de radiación solar en abril y mayo, lo que podría elevar los niveles de rayos ultravioleta (UV), aumentando los riesgos de quemaduras solares, problemas oculares y cáncer de piel.

Recomendaciones para mitigar el impacto del calor:

• Mantenerse hidratado tomando agua frecuentemente.
• Usar protector solar y ropa de colores claros.
• Protegerse del sol con gorra, sombrero y lentes oscuros.

Las autoridades instan a la población a tomar precauciones ante estas condiciones climáticas extremas y mantenerse informados sobre futuros avisos meteorológicos.