Honduras y su nueva cosecha: de café y bananos a coca de exportación

Regionales

Iriona, Colón – Parece que los cultivos tradicionales están siendo desplazados por un nuevo y “próspero” negocio en tierras hondureñas: la siembra de hoja de coca.

Y no, no es un experimento botánico ni un curso de diversificación agrícola, sino una tendencia en auge que está poniendo a Honduras en el mapa… pero en el mapa equivocado.

Este viernes, las Fuerzas Armadas, con la Policía Militar del Orden Público y otros organismos, realizaron un nuevo “descubrimiento” en la aldea Campamento, en Iriona, departamento de Colón.

Allí, entre la maleza, ocultas con más cuidado que el presupuesto de algunas instituciones públicas, se encontraron dos manzanas de tierra repletas de arbustos de coca, un total de nueve mil plantitas listas para emprender vuelo.

Los expertos en seguridad aseguran que Honduras ha dado un salto cuántico en el negocio del narcotráfico. Antes solo éramos un puente, un país de tránsito, pero ahora estamos listos para entrar en la liga de los productores.

Ya no dependemos de las importaciones; aquí todo se siembra, crece y—claro—se destruye cuando lo encuentran.

Según datos de inteligencia, en lo que va del año ya se han asegurado diez plantaciones en diferentes departamentos, sumando más de 250 mil arbustos. ¡Cifras que harían llorar a los productores de café y palma africana! ¿Será que pronto veremos una feria del “oro blanco” o una denominación de origen para la “coca hondureña”?

El panorama es claro: mientras el país lucha por atraer inversión extranjera y fortalecer la economía, otros ya encontraron su propio “plan B” para salir adelante. Mientras tanto, las Fuerzas Armadas siguen con su juego de “escondite” en la selva, encontrando cultivos clandestinos a un ritmo que haría sospechar que alguien está muy, pero muy ocupado reforestando con fines poco ecológicos.

Ahora la pregunta es: ¿será este el inicio de una nueva era en la economía hondureña o simplemente la confirmación de que estamos perdiendo la batalla contra el crimen organizado? Como sea, en este país donde todo puede suceder, parece que el narcotráfico ya no solo transita… también cosecha.