Ingenieros civiles cuestionan reparación superficial con asfalto del Puente Saopín

Regionales

La Ceiba, Atlántida – La intervención que actualmente se ejecuta en el puente Saopín de La Ceiba ha encendido las alarmas en el gremio de ingenieros civiles, luego de que expertos pusieran en duda la idoneidad técnica de las soluciones aplicadas por las autoridades encargadas de su mantenimiento.

Según el análisis de un ingeniero civil compartido en redes sociales y reproducido ampliamente por medios locales, la aplicación de asfalto para nivelar el desnivel causado por el hundimiento de una de las pilas del puente no es una solución estructural real, sino una medida cosmética que podría generar una falsa sensación de seguridad.

De acuerdo con el experto, la pila hundida ha generado un asentamiento diferencial, es decir, una deformación del puente en un solo punto, lo que está provocando una redistribución no controlada de las cargas que soporta la estructura.

Esto significa que el peso del puente ya no se está distribuyendo de manera equilibrada, y zonas no diseñadas para sostener ciertas cargas están comenzando a recibir esfuerzos para los que no fueron previstas.

“Echar asfalto encima de una estructura que ya está cediendo no resuelve el problema, lo enmascara. Peor aún, agrega peso sobre un punto debilitado, lo que podría acelerar el colapso”, advirtió el ingeniero.

Según explicó, el asfalto es un material de recubrimiento flexible y no posee capacidad estructural para sustituir o reforzar una base de carga como lo es una pila. Además, la aplicación de capas de asfalto no establece continuidad estructural con el sistema original del puente, lo que deja al tablero sometido a torsión, flexión y esfuerzos desbalanceados.

La solución técnica adecuada, de acuerdo con este análisis, implicaría una intervención profunda en la pila afectada, utilizando técnicas de recalce, pilotes de refuerzo, encamisado o inyecciones estabilizadoras.

Asimismo, recomienda que la nivelación del tablero no se haga con asfalto, sino mediante el uso de gatos hidráulicos y otras técnicas que permitan recuperar la geometría estructural sin añadir peso innecesario.

“Estamos ante una estructura que no solo sostiene vehículos, sino la vida de miles de ceibeños que transitan por ella a diario. Si no se actúa con enfoque técnico y geotécnico serio, estamos jugando con fuego”, concluyó el especialista.

La situación del puente Saopín no es nueva. Desde hace varios años se vienen señalando problemas de mantenimiento, deterioro progresivo y falta de planificación en su intervención. Sin embargo, las recientes acciones han generado más dudas que certezas.

Los ingenieros coinciden en que este tipo de obras deben ser evaluadas y ejecutadas por equipos multidisciplinarios, con estudios de suelo, pruebas estructurales y monitoreo constante. Resolver un hundimiento estructural con capas de asfalto, dicen, es como pintar una pared agrietada sin reparar la base que la sostiene.

Please follow and like us: