Litoral Atlántico, Honduras — Las intensas lluvias que azotan el valle del Aguan y la costa norte están provocando daños graves en infraestructura vial, con tramos completamente interrumpidos y comunidades aisladas, según reportan autoridades locales y de emergencias.

En el municipio de Olanchito (departamento de Yoro), el vado sobre el Río Cuero en San Marcos Valle Arriba ya no permite el paso hacia Jocón y otros municipios de Yoro.
En la vía del sector Chilea hacia Arenal y los campos bananeros de Olanchito, el Río Aguan se ha desbordado, dejando fuera de servicio el puente de madera recién instalado.

Asimismo, la cabecera del puente del Río San Luis–Bálsamo, en el medio Aguan de Olanchito, presenta daños severos tras las aguas torrenciales.
En el paso del Río Uchapa, que conduce hacia los juzgados y el margen izquierdo de la antigua “plancha” —obra del gobierno central— también se ha interrumpido la circulación al cubrir parte de la vía el caudal elevado.

Personal de la alcaldía de Olanchito, junto a vecinos de las colonias 24 de Mayo y Betania, trabaja desde la noche pasada ayudando a familias cuyas viviendas han sido inundadas, utilizando maquinaria municipal para evacuar agua acumulada y mitigar daños.
Y sobre la carretera que conecta Tocoa con Sabá, justo en la quebrada de Ceibita, el agua ya supera el puente, según reportes de tráfico.

En la costa, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó que al menos 80 personas fueron alojadas en el centro comunal de la colonia Miramar en La Ceiba, evacuadas del sector “Dios con Nosotros” por riesgo de inundación. Se les ha proporcionado colchonetas, frazadas y atención médica, con especial atención a niños y adultos mayores.

“Las lluvias y los caudales crecientes han generado un escenario de emergencia vial y humanitaria; nuestras prioridades son la seguridad de las personas y restablecer el tránsito lo antes posible”, declaró un portavoz de COPECO.
Según los pronósticos, la región de Atlántida registrará lluvias continuas durante varias horas más: se anticipa probabilidad del 100 % de precipitaciones en horas de la mañana y tarde, con entre 2 y 3 pulgadas de lluvia acumuladas.

Las condiciones climatológicas —incluyendo un frente húmedo que afecta la región atlántica— han elevado los niveles de los ríos en el valle del Aguan y provocado que rompan los alivios y márgenes de contención.


