Juan Ramón Martínez: el eterno cronista

Opiniones

En este mes de mayo, celebramos los 84 años de don Juan Ramón Martínez, el eterno columnista, escritor incansable y crítico sin anestesia que, desde su natal Olanchito, ha dedicado su vida a desmenuzar la realidad nacional con pluma afilada y verbo encendido.

Nacido en 1941, Martínez ha sido una figura central en el periodismo hondureño comenzó a escribir en Olanchito en el seminario Patria en 1958 para luego escribir para el diario La Tribuna. Su trayectoria incluye la coordinación de suplementos culturales y una columna diaria que ha sido lectura obligada para quienes buscan análisis profundos y sin concesiones.

Además de su labor periodística, ha sido director de la Academia Hondureña de la Lengua y ha publicado numerosas obras que abordan desde la historia del movimiento cooperativo hasta biografías de figuras literarias como Lucila Gamero de Medina y Ramón Amaya Amador.

En 2016, recibió el Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa, reconociendo su contribución a las letras hondureñas. Sin embargo, su estilo directo y crítico le ha costado caro en ocasiones. En 2024, fue despedido de La Tribuna tras una columna que cuestionaba al gobierno de turno, demostrando que en Honduras, la libertad de expresión sigue siendo un terreno resbaladizo.

Pero don Juan Ramón no se amilana. Sigue escribiendo, opinando y, sobre todo, incomodando a quienes prefieren el silencio cómplice. Porque en un país donde muchos callan por conveniencia, él sigue hablando por convicción.

Así que, en su cumpleaños, le rendimos homenaje no solo por sus años, sino por su valentía y compromiso con la verdad. Porque, como él mismo diría, “el que no escribe, no existe”.

¡Feliz cumpleaños, don Juan Ramón! Que su pluma siga siendo el aguijón que nos despierta del letargo.