La Ceiba, Atlántida. La ciudad novia de Honduras busca dar un paso firme hacia el desarrollo turístico internacional al proyectarse como un nuevo destino para cruceros en el litoral atlántico del país.

Así lo confirmó el alcalde Bader Dip, quien recientemente participó en una convención internacional de cruceros con el objetivo de recopilar información clave y presentar a La Ceiba como una opción viable ante importantes compañías del rubro.
“Contamos con una enorme oferta hotelera, restaurantera y una diversidad de sitios turísticos, pero nos hace falta lo esencial: un puerto de cruceros o un sitio de desembarco adecuado”, expresó Dip. Entre los requisitos solicitados por las navieras se encuentra un calado mínimo de entre 30 y 45 pies de profundidad para permitir el atraque de embarcaciones de gran tamaño.

El edil anunció que en los próximos dos meses se realizarán estudios de batimetría para conocer las condiciones reales del fondo marino frente a la costa ceibeña.
“Debemos entregar un informe técnico completo que detalle nuestras capacidades en infraestructura hospitalaria, conectividad vial, comportamiento del mar y vientos, tipo de energía eléctrica disponible y, por supuesto, la oferta turística de nuestra ciudad”, añadió.
Aunque La Ceiba ya recibió en una ocasión un crucero turístico, la ausencia de infraestructura portuaria adecuada impidió que la experiencia se repitiera. Ahora, con una estrategia más planificada y estudios en curso, las autoridades locales esperan atraer la atención de inversionistas y operadores de cruceros, consolidando a La Ceiba como un nuevo eje del turismo náutico en Honduras.
“Queremos que los cruceros vean a La Ceiba no solo como una escala más, sino como una experiencia caribeña completa, con cultura, naturaleza y hospitalidad”, cerró Dip.
