“La mitad del país ya tiene carreteras pavimentadas” Ministro de la SIT

Nacionales

El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, afirmó que “mientras critican a la presidenta Xiomara Castro, ella ya tiene la mitad del país con carreteras pavimentadas”.

Sin embargo, las declaraciones generaron una ola de críticas en redes sociales y en comunidades del litoral atlántico, donde los pobladores aseguran que la realidad es totalmente distinta.

En departamentos como Atlántida, Colón y Yoro, los vecinos ironizan las palabras del funcionario al señalar que muchas de las carreteras principales permanecen en condiciones deplorables. “Ni pavimentada ni reparada está la carretera del sur de Yoro, la de Yorito a Sulaco es puro polvo y huecos”, escribió un usuario en Facebook.

Otro comentó con sarcasmo: “Que venga a Colón desde La Ceiba para que vea cómo están los tramos, ni las ambulancias pueden pasar”.

El malestar ciudadano se respalda en la situación visible de los ejes carreteros que conectan al litoral norte con el resto del país.

Los tramos Olanchito–San Lorenzo, Sonaguera–Trujillo, La Ceiba–Tocoa y Yoro–Sulaco presentan baches, derrumbes, hundimientos y tramos de tierra que dificultan el tránsito, provocando constantes accidentes de motociclistas y vehículos livianos.

Transportistas y pobladores de la zona expresan que los daños se han agravado durante el último invierno y que, pese a las promesas de reparación, los trabajos de mantenimiento brillan por su ausencia.

En algunos sectores, los habitantes se organizan para tapar huecos con materiales reciclados o arena, una muestra de desesperación ante la falta de respuesta institucional.

Las críticas también apuntan a la falta de coherencia entre el discurso oficial y las condiciones reales en las carreteras del país. Organizaciones de la sociedad civil han solicitado al SIT publicar informes actualizados de los proyectos ejecutados y los kilómetros realmente pavimentados en cada región, para evitar el uso político de la información pública.

Mientras tanto, los habitantes del litoral norte insisten en que las estadísticas no pavimentan caminos. “Las cifras no se manejan con los pies en el lodo”, dijo un conductor del transporte interurbano en Colón.