María Corina Machado envía mensaje a Honduras a seis días de las elecciones: “El futuro está en sus manos”

Política

A menos de una semana de las elecciones generales del 30 de noviembre, la dirigente opositora venezolana María Corina Machado emitió este viernes un mensaje contundente y cargado de simbolismo dirigido al pueblo hondureño, llamando a la participación masiva, a la defensa activa del voto y a la unión regional frente a los abusos de poder que —aseguró— amenazan a las democracias latinoamericanas.

En un video ampliamente difundido en redes sociales, Machado afirmó que Honduras enfrenta “una cita crucial con su historia” y advirtió que las luchas por la libertad en Venezuela y Centroamérica están “profundamente conectadas” ante gobiernos que, según dijo, buscan perpetuarse mediante el control institucional.

Machado instó a los hondureños a ejercer su voto sin excusas. “Cada voto cuenta. Cada ciudadano tiene el poder y la responsabilidad de decidir el futuro de sus hijos”, afirmó.

Pidió además verificar los datos en el censo del CNE, ubicar su Junta Receptora de Votos y apoyar a familiares y vecinos para evitar que alguien quede fuera del proceso.

“El 30 de noviembre salgan temprano, en familia, con la determinación serena de quienes defienden lo más sagrado: su derecho a decidir su destino”, sostuvo.

Machado resaltó que Honduras posee una herramienta esencial para la transparencia: un censo manual donde cada papeleta es contada físicamente.

“Esa es una fortaleza extraordinaria. No abandonen sus centros de votación hasta que cada voto sea contado. Su presencia es una forma cívica, poderosa y legítima de defender la democracia”, destacó.

Instó a vigilar las actas, la transmisión de resultados y el resguardo de la documentación electoral, elementos que, en su opinión, han permitido históricamente frenar intentos de manipulación.

Machado comparó la situación hondureña con las décadas de deterioro institucional en Venezuela.

“Sé lo que significa enfrentar maquinaria de poder que quiere imponer silencio. Pero también sé que cuando un pueblo se levanta con dignidad, nada puede detenerlo”, expresó.

Afirmó que millones de venezolanos siguen con esperanza el proceso hondureño, al que calificó como “una oportunidad para que Latinoamérica reafirme su camino hacia la libertad”.

Expertos y observadores internacionales han advertido en semanas recientes sobre riesgos de tensión institucional y presiones políticas sobre organismos electorales en Honduras, un tema que Machado subrayó como “un desafío compartido por la región”.

“La defensa de la libertad en Latinoamérica requiere valentía, coordinación y vigilancia ciudadana. Honduras puede marcar un precedente”, dijo la dirigente.

Llamó a los hondureños a mantenerse unidos, sin miedo, y a recordar —afirmó— que “la soberanía reside exclusivamente en el pueblo”.

El mensaje cerró con un tono esperanzador:
“Honduras tiene la fuerza para abrir un capítulo luminoso de prosperidad y paz. Adelante, Honduras. El futuro está en sus manos”.

El pronunciamiento generó reacciones inmediatas entre sectores políticos hondureños, justo en la antesala del silencio electoral y en un ambiente marcado por dudas sobre la credibilidad institucional y la estabilidad democrática del país.